La estatua (microrrelato de Francisco Rodríguez Criado)

En cuanto recibieron el dinero del Fondo Estatal, pusieron manos a la obra. Lo harían bien; y en un corto espacio de tiempo, apenas un par de meses. Contrataron a los mejores arquitectos, artistas y filósofos del continente sin reparar en gastos. Así, gracias a la ambición profesional de esos brillantes pensadores y al apoyo económico del contribuyente, fue fraguándose la estatua.

El síndrome de Diógenes (Juan Ramón Santos)

el síndrome de Diógenes, Juan Ramón Santos

El síndrome de Diógenes (Planeta, 2020), que recorre las diversas etapas de la vida de nuestro antihéroe (en realidad, se trata de la misma etapa, cada vez más contaminada), es en esencia la historia, la visión de la sociedad, la resistencia de un solitario, o de un individualista si se prefiere, a quien el mundo le queda holgado, como esos pantalones con un par de tallas de más que no podemos ponernos sin temor a que se nos caigan a los pies.

Cuestionario literario: Mario Peloche

Mario Peloche, entrevista

Pienso que se aprende a escribir día a día. Que, de hecho, nunca se deja de aprender el oficio. Esto es un ejercicio como otro cualquiera en el que es necesario reciclarse, leer, tener otras miradas, pulir defectos y deficiencias… y que, si no lo aceptas así, corres el riesgo de encorsetarte y restringirte a ti mismo. Por eso, un taller de escritura puede ser una manera tan buena como cualquier otra de “ejercitarse”, aunque entiendo que haya que ser selectivos con ellos, con el que imparte y la temática, no sea que se alejen demasiado de nuestros ámbitos y capacidades, y puedan resultar frustrantes.

Cuestionario literario: José Sánchez Rincón

1. ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Comencé a escribir poemas muy pronto, en la adolescencia, pero hasta que no cumplí 37 años, con la asistencia al taller de Leo, un cubano exiliado en Cáceres,  no empecé a escribir mis primeros cuentos. Las únicas pretensiones de entonces eran disfrutar con los retos que Leo iba proponiéndonos cada semana.

2. ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Depende de si escribo mi diario o si afronto relatos de ficción. En estos últimos procuro poner un poco más de cuidado con la estructura y la construcción de las frases.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: José Sánchez Rincón

Novedades literarias extremeñas en 2017

Novedades literarias 2017

La Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) ha creado por cuarto año consecutivo un PDF muy majo con los libros de autores extremeños publicados en 2017. Esta suerte de catálogo recoge treinta y cinco publicaciones de diversos medios (poesía, narrativa, ensayo, monografías, libros infantiles y juveniles, teatro y revistas). 

Os invito a descargar el catálogo aquí mismo

Paraguas bajo la lluvia para amantes del relato breve

Pero no es JRS un vendedor de paraguas; ni siquiera escribe sobre ellos, por más que yo coquetee con la idea de que Perder el tiempo es el mejor libro sobre paraguas jamás escrito. No es el paraguas lo que está desvencijado sino el ser humano; no es el viento quien nos vapulea sino los avatares del día a día; no es la lluvia un simple fenómeno atmosférico sino los fantasmas que nos acechan.

Share