En cuanto recibieron el dinero del Fondo Estatal, pusieron manos a la obra. Lo harían bien; y en un corto espacio de tiempo, apenas un par de meses. Contrataron a los mejores arquitectos, artistas y filósofos del continente sin reparar en gastos. Así, gracias a la ambición profesional de esos brillantes pensadores y al apoyo económico del contribuyente, fue fraguándose la estatua.
A los cincuenta y siete días de concienzudo trabajo, se dio por finalizada la tarea.
El día de la inauguración, los más sesudos y distinguidos representantes del Gobierno, de visita en la ciudad para comprobar si el dinero había sido empleado juiciosamente, se quedaron boquiabiertos. “¡Qué maravilla! ¡Qué lujo! ¡Qué concepto tan innovador! ¡Qué monumento más monumental!”. Se felicitaron unos a otros entre abrazos de oso, se apretaron cordialmente las manos, se gastaron bromas…
Y su felicidad no hubiese sido perturbada jamás si no fuese porque un niño de unos seis o siete años, clavado frente a la estatua con gesto embobado, quiso saber qué era aquel “pedrusco tan grande”. Los artistas, políticos y obreros se miraron interrogativos. Sí, ¿qué era aquello? La alegría general ahora dio paso a un inquietante silencio. Cabizbajos y desanimados se entregaron infructuosamente a la búsqueda de una respuesta convincente.
–Es, sin duda, el monumento a la Humanidad –afirmó una voz serena.
Aquella explicación procedía de un caballero elegante y con aspecto de persona culta que había estado callado hasta ese instante. Los rostros a su alrededor le miraron aliviados y, poco a poco, fueron recuperando la sonrisa. Entonces, tras felicitarse nuevamente por su trabajo, se fueron todos a tomar unos vinos y a charlar amigablemente sobre el brillante porvenir que a buen seguro les esperaba en el futuro.
Francisco Rodríguez es escritores y corrector de estilo
Curso de relatos de ficción basado en hechos reales
Relato corto de Isaac Bashevis Singer: La llave
Los premios literarios grandes, los más famosos, los más prestigiosos, los más conocidos, tienen relación, la mayoría, con alguna de las grandes editoriales del país. …
Había una vez una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le acercó un escorpión que le dijo: —Amiga rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río? Puedes …
Alejandra Ulloa (1968) es una escritora mexicana, autora del libro Sueños y olvidos (Paraíso Perdido, Guadalara, México, 2016). Ha publicado algunas de sus historias cortas …
En cuanto recibieron el dinero del Fondo Estatal, pusieron manos a la obra. Lo harían bien; y en un corto espacio de tiempo, apenas un …
«Creo que cuando un escritor se pone manos a la obra es para plasmar una idea que tiene en mente, por lo que el primero …
Hacia las tres de la tarde, Bessie Popkin comenzó a prepararse para salir a la calle. Salir de casa comportaba muchas dificultades y problemas, especialmente …

Artículos relacionados
El síndrome de Diógenes (Juan Ramón Santos) El síndrome de Diógenes (Planeta, 2020), que recorre las diversas etapas de la vida de nuestro antihéroe (en realidad, se trata de la misma etapa, cada vez más contaminada), es en esencia […] Posted in Grandes Libros
Cuestionario literario: Juan Manuel Ramírez Paredes No he pensado jamás en un público determinado. Lo cierto es que no escribo para nadie. Como dice mi amigo y admirado Alonso Guerrero: «Escribo para un público que no me lee». Es una forma […] Posted in Cuestionario
Cuestionario literario: Mario Peloche Pienso que se aprende a escribir día a día. Que, de hecho, nunca se deja de aprender el oficio. Esto es un ejercicio como otro cualquiera en el que es necesario reciclarse, leer, tener […] Posted in Cuestionario
Cuestionario literario: José Sánchez Rincón "Soy un enamorado del libro en papel, tanto que cuando leo en el electrónico, a veces hago el gesto de pasar página como en aquel. El libro digital ha mejorado mucho y tiene puntos muy […] Posted in Cuestionario
Novedades literarias extremeñas en 2017 La Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) ha creado por cuarto año consecutivo un PDF muy majo con los libros de autores extremeños publicados en 2017. Esta suerte de catálogo recoge […] Posted in literatura extremeña