Cuestionario literario: Alberto Lozano Luque

Alberto Lozano Luque, entrevista

«Los premios literarios son una buena oportunidad para escritores con todo tipo de trayectorias. Como es lógico, tienen algo de subjetividad y de suerte entre las de más calidad. Es difícil conseguir no solo llegar al jurado, sino convencerle de que tu obra posee un factor superior al de las contrincantes. El ganador debe sentirse orgulloso por el éxito alcanzado».

Cuestionario literario: Teo San José

Teo San José

«Mis comienzos se remontan al año 1991, fue un encargo de la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes, Madrid. Años después, en 2011, tuve que escribir el libro Semillas de Paz para las personas que iban a mis conferencias y querían tener, por escrito, las ideas que aportaba en estas charlas».

Cuestionario literario: Albert Villanueva

Albert Villanueva, escritor, Grandes Libros

Los premios literarios grandes, los más famosos, los más prestigiosos, los más conocidos, tienen relación, la mayoría, con alguna de las grandes editoriales del país. Así que su principal objetivo es el económico, las ventas… No creo que sea una leyenda urbana el hecho de que muchos de esos premios estén asignados antes de comenzar el concurso y que algunos de los ganadores presentan obras por encargo.

Cuestionario literario: Sandra Rojas de la Torre

Sandra Rojas de la Torre, entrevista

«Creo que cuando un escritor se pone manos a la obra es para plasmar una idea que tiene en mente, por lo que el primero para el que se escribe es para uno mismo. ¿De qué sirve que al público le guste lo que haces si a ti no? Es cierto que el lector es el crítico número uno y en quien tenemos que fijarnos, pero lo primordial es que uno esté contento con lo que hace».

Share