El huerto de Emerson, de Luis Landero | Reseña de José Sánchez Rincón

Luis Landero, El huerto de Emerson

Luis Landero (Alburqueque, 1948) nos ofrece en este libro autobiográfico una obra magna, no solo en cada una de sus aspectos: los recuerdos de la infancia en su pueblo natal, el Madrid de la Transición, sus gustos literarios…, sino porque todos juntos conforman un mundo propio dotado de profunda humanidad. Y lo realiza con una sintaxis depurada y un léxico rico y variado que nos complace en su lectura. Esta es una de esas obras a las que se refería el crítico británico Cyril Connolly como la aspiración de cualquier escritor que se precie, y si no es así, más le valdría dedicarse a pelar patatas.

Share

Cuestionario literario: Teo San José

Teo San José

«Mis comienzos se remontan al año 1991, fue un encargo de la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes, Madrid. Años después, en 2011, tuve que escribir el libro Semillas de Paz para las personas que iban a mis conferencias y querían tener, por escrito, las ideas que aportaba en estas charlas».

Share

Cuestionario literario: Albert Villanueva

Albert Villanueva, escritor, Grandes Libros

Los premios literarios grandes, los más famosos, los más prestigiosos, los más conocidos, tienen relación, la mayoría, con alguna de las grandes editoriales del país. Así que su principal objetivo es el económico, las ventas… No creo que sea una leyenda urbana el hecho de que muchos de esos premios estén asignados antes de comenzar el concurso y que algunos de los ganadores presentan obras por encargo.

Share

Fábula del escorpión y la rana

fábula escorpión rana

Había una vez una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le acercó un escorpión que le dijo:

—Amiga rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río? Puedes llevarme a tu espalda…

—¿Que te lleve a mi espalda? —contestó la rana—. ¡Ni pensarlo! ¡Te conozco! Si te llevo a mi espalda, sacarás tu aguijón, me picarás y me matarás. Lo siento, pero no puede ser.

Share

2 microrrelatos de la escritora mexicana Alejandra Ulloa

2 microrrelatos mexicanos

Alejandra Ulloa (1968) es una escritora mexicana, autora del libro Sueños y olvidos (Paraíso Perdido, Guadalara, México, 2016). Ha publicado algunas de sus historias cortas en cortos en Transfiguraciones (edición colectiva), de Luciérnaga Editores (1995), y en las revistas El CuentoPeriplo.

Como muestra de su obra, os ofrecemos dos de sus microrrelatos: “Efímera nostalgia” y “Ausencia”.

Share

La estatua (microrrelato de Francisco Rodríguez Criado)

En cuanto recibieron el dinero del Fondo Estatal, pusieron manos a la obra. Lo harían bien; y en un corto espacio de tiempo, apenas un par de meses. Contrataron a los mejores arquitectos, artistas y filósofos del continente sin reparar en gastos. Así, gracias a la ambición profesional de esos brillantes pensadores y al apoyo económico del contribuyente, fue fraguándose la estatua.

Share

Cuestionario literario: Sandra Rojas de la Torre

Sandra Rojas de la Torre, entrevista

«Creo que cuando un escritor se pone manos a la obra es para plasmar una idea que tiene en mente, por lo que el primero para el que se escribe es para uno mismo. ¿De qué sirve que al público le guste lo que haces si a ti no? Es cierto que el lector es el crítico número uno y en quien tenemos que fijarnos, pero lo primordial es que uno esté contento con lo que hace».

Share
Share