Stoner, la novela casi perfecta de John Williams

Stoner, John Williams

Cuando el escritor estadounidense John Williams (1) publicó en 1965 esta novela titulada escuetamente como Stoner, sufrió una tremenda decepción. Apenas se vendieron dos mil ejemplares de esa primera tirada. El argumento parecía autobiográfico, aunque no lo era del todo. El personaje se llamaba William Stoner y era un profesor de literatura inglesa en la Universidad de Columbia (2) (Estados Unidos).

El comisario Montalbano ha perdido a su padre: Andrea Camilleri

Escritor Andrea Camilleri

Por Ernesto Bustos Garrido El escritor siciliano Andrea Camilleri, fallecido recientemente, (Porto Empedocle, Sicilia, 6 de septiembre de 1925 – Roma, Lacio, 17 de julio de 2019) inventó un personaje literario que se convirtió a poco andar en un héroe. Se trata del Comisario Montalbano. Y para ponerlo en la tierra, creó un pueblo al …

Sigue leyendo…El comisario Montalbano ha perdido a su padre: Andrea Camilleri

Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini

Khaled Hosseini

«Mariam lo comprendió al crecer, cuando se hizo mayor. Fue la manera de pronunciar la palabra, o más bien de escupirla, lo que más le dolió. Entendió entonces a qué se refería Nana, que una «harami» era algo no deseado, que Mariam era una persona ilegítima, que jamás tendría derecho legítimo a las cosas que disfrutaban otros, cosas como el amor, la familia, el hogar, la aceptación»

El complejo de Di, de Dai Sijie

El complejo de Di

Nuestro colaborador el periodista Ernesto Bustos Garrido nos ofrece una estampa de China a partir de la novela El complejo de Didel escritor Dai Sijie ,que se hizo bastante popular gracias a otra novela: Balzac y la joven costurera china

El complejo de Di

No lo pasó bien el joven Dai Sijie durante los años en que su país, China, estuvo envuelto en la llamada Revolución Cultural (Un gran salto hacia adelante 1966-1976*).

El autor de la novela Balzac y la joven costurera china nace 2 de marzo de 1954 en Putian, República Popular China. Su adolescencia está rodeado por convulsiones y revueltas entre los seguidores de Mao Zedong y los líderes conservadores y revisionistas.  El 1 de octubre de 1949 Mao, Zedong había proclamado en Pekín la República Popular China, dando así un golpe de timón para encausar la revolución –su revolución– por un camino sin retorno al pasado feudal.

Sigue leyendo…El complejo de Di, de Dai Sijie

El verano de Juan Ramón Santos

El verano del endocrino

Juan Ramón encarrila su narración con frases y párrafos largos –tan denostados hoy día– y sin apenas diálogos directos, todo ello con un lenguaje muy elaborado que no cae nunca en la exageración ni en el adjetivo fácil. Destaca también el intercambio de narradores: el omnisciente y en ocasiones el narrador-testigo –o quizá una mezcla de ambos–, muy cautos a la hora de no enseñar más cartas de las debidas.

La casa de los postigos verdes, de George Douglas Brown

George Douglas Brown funda con esta novela de título tan memorioso la narrativa moderna de Escocia, publicada el año 1901. Todo es verde: las colinas, las arboledas, los paseos, las plazas, las tapias, los pozos de agua, los techos de las casas cubiertas de musgo verde, las pasiones, las malas palabras, los refajos de las viejas, las enaguas de las muchachas, etc…

Ernesto Bustos Garrido

Sigue leyendo…La casa de los postigos verdes, de George Douglas Brown

Apuntes sobre «El arpa de hierba», de Truman Capote

El harpa de hierba
Truman Capote, autor de El arpa de hierba. Fuente de la imagen

Apuntes sobre “El arpa de hierba” de Truman Capote

Por Ernesto Bustos Garrido (Corebo)

El arpa de hierba es una novela fundamental en la obra de Truman Capote. Es, a la vez, una pieza clave de su multifacético mundo literario, y una clara demostración de la exquisita escritura con que el autor retrata las vivencias, en ciudades y pueblos. La novela tiene trazos autobiográficos. Capote cuenta la historia en una pequeña localidad norteamericana cuyos cimientos morales se ven golpeados por un acontecimiento inesperado.

El estilo narrativo es dinámico, de gran viveza y movilidad, pero no deja de regalar al lector con una prosa llena de poesía, al más puro estilo de los grandes líricos de las letras universales.

Sigue leyendo…Apuntes sobre «El arpa de hierba», de Truman Capote

Share