Las islas que van quedando, de Mauricio Electorat

Mauricio Electorat, Las islas que van quedando
Mauricio Electorat. Fuente de la imagen

Las islas que van quedando, de Mauricio Electorat

Por Ernesto Bustos Garrido 

Mauricio Electorat es un escritor actual que nació en Chile, 1960. En 1981, tras estudiar dos años de Periodismo y Literatura en la Universidad de Chile, se trasladó a la ciudad de Barcelona, donde se licenció en Filología Hispánica. Desde 1987 hasta 2005 vivió en París; actualmente reside en Santiago. Es autor de los libros de poemas Un buey sobre mi lengua (1987) y Fuerte mientre lorando (1989). En 1995 apareció su primera novela, El Paraíso tres veces al día, ganadora del Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y del Premio Municipal de Literatura que concede la ciudad de Santiago. El volumen de relatos Nunca fui a Tijuana y otros cuentos, publicado en Santiago, en 1999, obtuvo los mismos reconocimientos en la categoría de cuento. Su segunda novela, La burla del tiempo, ganó el Premio Biblioteca Breve en 2004.

Sigue leyendo…Las islas que van quedando, de Mauricio Electorat

Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar

 

 

Julio Cortázar, Casa tomada, José Sánchez Rincón, Editorial Alfaguara
Julio Cortázar. Fuente de la imagen

Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar

José Sánchez Rincón        

Este libro es una antología de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), publicados originalmente en Bestiario, Final de juego e Historias de cronopios y famas, entre otros títulos. En ellos, el autor nos muestra una visión extrañada del mundo donde se entrelaza la realidad con la fantasía a través de sueños, puertas, pasillos, túneles, galerías, objetos y situaciones insólitas. Asimismo él trata de dar naturalidad a lo mágico y consigue que el espacio y el tiempo tomen una nueva dimensión lúdica.

Sigue leyendo…Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar

«Retratos y encuentros», de Gay Talese

 

Editorial Alfaguara, Gay Talese, periodismo
Retratos y encuentros, de Gay Talese (Alfaguara, 2010)

Retratos y encuentros, de Gay Talese

José Sánchez Rincón     

Gay Talese (Ocean City, 1932), escritor estadounidense nacido en una familia de emigrantes italianos, es tan célebre por sus novelas (Honrarás a tu padre, Vida de un escritor, Los hijos…) como por su faceta periodística, que es su vocación y para la que está dotado de un especial talento. En el devenir de su trabajo, sus crónicas fueron adquiriendo una calidad literaria que sobrepasaba lo meramente informativo y por la que es considerado un maestro.

Retratos y encuentros es una recopilación de sus mejores reportajes, en los que nos ofrece una radiografía de la sociedad de su país, de la vida cotidiana, de la intrahistoria de los personajes en sus triunfos y en su declive…

En el artículo “Nueva York, ciudad inadvertida” el autor hace una descripción de sus trabajadores: ascensoristas, policías, porteros, taxistas, limpiabotas; de la soledad en medio del gentío, de mendigos y suicidas y, también, de gatos callejeros y de hormigas. Una visión lúcida e impensable de la ciudad en sus aspectos menos conocidos.

Sigue leyendo…«Retratos y encuentros», de Gay Talese

Grandes Libros: «Eleazar o el manantial y la zarza», de Michel Tournier

novela, Eleazar, Michel Tournier
Eleazar o El manantial y la zarza, de Michel Tournier (Alfaguara, 2003)

 

Eleazar, primero pastor de ganado y después pastor de almas, es un hombre tan íntegro como rígido. Imbuido de un poderoso fervor religioso (no exento de dudas sobre cuál es la religión verdadera: ¿El protestantismo?, ¿el catolicismo), se echa la familia a cuestas y en plena hambruna abandona su Irlanda natal para emigrar a Estados Unidos. No es solo el hambre lo que pretende dejar atrás, también le aflige un oscuro suceso personal, impropio de una persona como él (suceso que desde luego no procede revelar aquí).

Sigue leyendo…Grandes Libros: «Eleazar o el manantial y la zarza», de Michel Tournier

Share