El huerto de Emerson, de Luis Landero | Reseña de José Sánchez Rincón

Luis Landero, El huerto de Emerson

Luis Landero (Alburqueque, 1948) nos ofrece en este libro autobiográfico una obra magna, no solo en cada una de sus aspectos: los recuerdos de la infancia en su pueblo natal, el Madrid de la Transición, sus gustos literarios…, sino porque todos juntos conforman un mundo propio dotado de profunda humanidad. Y lo realiza con una sintaxis depurada y un léxico rico y variado que nos complace en su lectura. Esta es una de esas obras a las que se refería el crítico británico Cyril Connolly como la aspiración de cualquier escritor que se precie, y si no es así, más le valdría dedicarse a pelar patatas.

«Summa Vitae», de José Manuel Caballero Bonald

Esta valiosa selección de poemas, recopilatorio de los libros de poesía que el autor escribió a lo largo de su vida, es una obra literaria de primer orden; palabras mayores, nunca mejor dicho, dentro de la lírica española del pasado siglo y principios del actual. José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926), poeta, narrador, memorialista…, posee una capacidad verbal, una riqueza léxica y una brillantez de recursos poco comunes.

Trilogía del muchacho, de Jon Kalman Stefansson

Trilogía del muchacho

El islandés Jon Kalman Stefansson (Reikiavich, 1963) fue pescador en su juventud y estudió Literatura, pero no terminó la carrera. Se ocupó de una biblioteca municipal durante unos años para después dedicarse a escribir a tiempo completo. Los libros de esta obra son como un canto colectivo de los pescadores en los que se crea …

Sigue leyendo…Trilogía del muchacho, de Jon Kalman Stefansson

El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati

El desierto de los tártaros

Dino Buzzati (Belluno, 1906-Milán, 1972), periodista y escritor nacido en una acomodada familia italiana, se dedicó desde muy joven a la música, la pintura y la narrativa y es autor de una notable recopilación de cuentos, Los siete mensajeros y otros relatos. Después de escribir dos novelas de relativo éxito, nos regaló El desierto de …

Sigue leyendo…El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati

El joven audaz sobre el trapecio volante, de William Saroyan

La comedia humana (1943), conmovedor relato antibelicista sobre el júbilo y el dolor en tiempos de guerra, expresado a través de las reacciones de la gente cuando el protagonista, ayudante de la oficina de telégrafos, entregaba a sus destinatarios telegramas de esperanza o de muerte. Esta obra fue llevada al cine y los 60.000 dólares que él obtuvo por su adaptación los repartió entre familiares y amigos.

Voces de Chernóbil

Este libro de la escritora bielorrusa y Premio Nobel de literatura en 2015 Svetlana Alexievich (Stanislav, 1948) posee el dramatismo del Réquiem de Ajmátova y la fuerza de los coros de las tragedias de Shakespeare.

Voces de Chernóbil (1997) es una denuncia del sistema que propició el accidente nuclear y trató de ocultar sus efectos devastadores a la población. También es un canto de amor por parte de padres, esposas, hermanos…, a los seres queridos contaminados por la radiación.

Share