Cuestionario literario: Álvaro Valderde

Álvaro Valverde

«De entrada, [la autoedición] no la recomiendo, pero comprendo que se recurra a ella. Prefiero el camino tradicional, por arduo que resulte. Pero Felipe Núñez, por ejemplo, se autoeditó cuando empezaba y no por eso deja de ser, a mis ojos, un poeta más que considerable. No es un asunto de prestigio o desprestigio. No siempre es fácil ser objetivo ante una obra propia. Por eso el editor… Además, me da que algunos, que no merecen tal nombre, se aprovechan de autores que no han tenido suerte, o no la han buscado, con los editores al uso. Es lo peor. Pero a eso no lo llamaría autoedición».

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Como todos, supongo. En la adolescencia, aquejado de los turbios males de esa edad y con la intención de intentar entender lo que pasaba y encontrar, de paso, algo de consuelo.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

No, en poesía (y uno ha escrito sobre todo poemas), planificar resulta imposible. A mí, quiero decir. Cada poema surge (o surgía, cada vez se le aparecen a uno menos) de su propio misterio. Luego uno intenta fijar en palabras ese estado de asombro o de perplejidad. Según llega. Más tarde, reunidos unos cuantos poemas, das forma definitiva al libro. O algo así.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: Álvaro Valderde

Cuestionario literario: Álex Chico

 

Javiera Gaete Fontirroig, Álex Chico, cuestionario
Escritor Álex Chico. Fotografía: Javiera Gaete Fontirroig

 

«La autoedición tiene un problema no resuelto. Me refiero a la distribución, al terrible mercado de la distribución. Puedes lanzar una obra autoeditada que dé cien mil vueltas a una obra publicada por una editorial y, sin embargo, es probable que no alcance los canales adecuados para distribuirla. Si muchas librerías no aceptan obras que no tengan una distribuidora detrás, es muy difícil dar salida a esos libros. No digamos ya en promocionarlos dentro de la propia librería. Por eso es tan necesario huir de la concentración de las grandes editoriales y de las librerías que sólo reflejan ese exiguo mercado». A.C.

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Puedo identificar tres momentos. Primero, durante los fines de semana de mi infancia. Me levantaba pronto y, mientras esperaba a que se despertaran mis padres, me dedicaba a escribir cuentos sobre los héroes que tenía por aquel entonces (protagonistas de películas, futbolistas…). Más tarde, en los años de adolescencia, escribía canciones o poemas, casi todos con temas similares. Eran textos impulsivos, muy del momento (amor, incomprensión, aislamiento, cosas así). Por último, cuando tenía unos veinte años, quizás el verdadero momento en el que sentí que detrás de esos poemas se escondía algo parecido a la pretensión de convertirme en escritor. En esos textos se encerraban casi todos los temas que he desarrollado después.     

Sigue leyendo…Cuestionario literario: Álex Chico

Cuestionario literario: José Luis Piquero

 José Luis Piquero

«Escribo los poemas a medida que surgen, sin ninguna planificación. De todos modos, dado mi lento ritmo de escritura, el hecho de que pasen años entre un libro y otro hace que cada libro, dentro de una evolución natural, tenga su propia personalidad, fruto de las obsesiones particulares de un periodo vital concreto».

J.L.P.

 

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Desde pequeño ya escribía relatos y otras cosas, así que expresarme por escrito –leer y escribir– ha sido algo completamente natural, algo que formaba parte de mí, sin otra pretensión. Tal vez el asunto empieza a engrandecerse cuando se va acercando el momento de publicar. Entonces se convierte de algún modo en una forma de vida.

 

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Escribo los poemas a medida que surgen, sin ninguna planificación. De todos modos, dado mi lento ritmo de escritura, el hecho de que pasen años entre un libro y otro hace que cada libro, dentro de una evolución natural, tenga su propia personalidad, fruto de las obsesiones particulares de un periodo vital concreto.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: José Luis Piquero

Share