Fábula y memoria: Antología en prosa y verso, de José Manuel Caballero Bonald

 

Alianza Editorial, José Manuel Caballero Bonald
Fábula y memoria: antología poética en verso y prosa
José Manuel Caballero Bonald (Alianza Editorial, 2014)

Fábula y memoria: Antología en prosa y verso

José Manuel Caballero Bonald

 Por Victoria Mera

La poesía necesita a Bonald para ser, respirar y encontrar su máxima acepción, esa definición justa y precisa, entre sus letras. Si Bonald no existiera, la poesía estaría un poco huérfana. Si Bonald no existiera, habría que inventarlo.

Caballero Bonald no sólo es un poeta, es también una palabra que surca los vastos océanos de la literatura, que se enreda en las algas del pensamiento y navega sin un rumbo fijo posándose en todos los árboles, flores y ramas, dejando a su paso un rastro lúcido de poemas y de historia. Porque Bonald también es historia: una leyenda viva de nuestro patrimonio literario.

La editorial Alianza lo sabe bien y ha publicado Fábula y memoria: antología en prosa y verso. Una maravillosa antología que reúne en sus 310 páginas no sólo una selección de algunos de sus más grandes poemas, sino también una colección de escritos en prosa.

Sigue leyendo…Fábula y memoria: Antología en prosa y verso, de José Manuel Caballero Bonald

Breve enciclopedia de la infancia, de Emilio Gavilanes

 

Editorial Edhasa, Emilio Gavilanes, Breve enciclopedia de la infancia
Breve enciclopedia de la infancia, de Emilio Gavilanes (Edhasa, 2014)

Breve enciclopedia de la infancia, de Emilio Gavilanes

Victoria Mera 

Volver a la infancia a modo de consulta, poner el dedo sobre el índice de esta breve enciclopedia y elegir al azar un recuerdo, un olor, una nostalgia, un sentimiento, un ayer.

Esto es lo que nos propone Emilio Gavilanes  en esta novela que no podría tener mejor título. Se trata, efectivamente, de una enciclopedia y, como tal, su función es arrojar luz y descubrirnos ese momento dulce y cruel que es a veces la infancia.

Breve enciclopedia de la infancia resultó ganadora del premio de novela Tiflos en su decimosexta edición. La editorial Edhasa ha sido la encargada de su publicación. Una publicación cuidada que hace más fácil, si cabe, su lectura a modo de obra de consulta.

Sigue leyendo…Breve enciclopedia de la infancia, de Emilio Gavilanes

«La conjura de los necios», de John Kennedy Toole

La conjura de los necios, Victoria Mera

La conjura de los necios, de John Kennedy Toole 

[Victoria Mera]

Para quien haya leído La conjura de los necios, estoy segura de que Ignatius Reilly, su protagonista, será sin duda uno de los personajes más extraños y, en cierto modo, entrañables con los que se habrá encontrado.

Quien no haya leído todavía esta maravillosa novela podrá disfrutar por primera vez del ingenio, la ironía, las extravagancias y el insólito mundo en el que se desarrolla esta rocambolesca historia, si es que se le puede llamar así. Y eso, amigo lector, es una auténtica suerte.

Sigue leyendo…«La conjura de los necios», de John Kennedy Toole

«El guardián entre el centeno», de J.D. Salinger

Salinger, Guardián entre el cento
El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger (Alianza Editorial)

 

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Escribir sobre El guardián entre el centeno es como hablar de Casablanca, ambas son obras de culto en sus respectivas disciplinas y, como ocurre con las grandes referencias, casi todo se ha dicho ya sobre ellas.
Holden Caulfield es el protagonista de El guardián entre el centeno. Se trata de un joven de dieciséis años, larguirucho y tremendamente irónico que nos narra en primera persona sus vivencias desde que es expulsado del colegio Pencey hasta que le internan para, como él mismo dice, “tomárselo con calma”.

Sigue leyendo…«El guardián entre el centeno», de J.D. Salinger

Share