«La casa de Dostoievsky», de Jorge Edwards

La casa de Dostoievski, de Jorge Edwards
La casa de Dostoievski, de Jorge Edwards

 

La casa de Dostoievsky, de Jorge Edwards 

Resulta que el gran poeta chileno Enrique Lihn (1929–1988) padecía una suerte de síndrome de Diógenes que le empujaba a acumular en casa todo tipo de trastos. Durante una época vivió en un dormitorio alquilado donde había ido guardando zapatos, papeles, libros… El acopio de retales llegó a tal grado que un día no pudo abrir la puerta y tuvo que salir por la ventana. Como había dejado la llave dentro, Lihn decidió no regresar jamás.
Jorge Edwards escribió un relato largo (unas setenta páginas) sobre el suceso, pero mientras lo corregía se percató de que aquella historia daba para mucho más. Daba, exactamente, para La Casa de Dostoievsky (Planeta-Casa de América), obra con la que ganó el premio Cervantes en 2008.

Sigue leyendo…«La casa de Dostoievsky», de Jorge Edwards

“El matrimonio amateur”, de Anne Tyler

el matrimonio amateur

El matrimonio amateur, lejos de limitarse a la relación entre los cónyuges, aborda uno de los temas principales de la literatura norteamericana: la familia. Una familia, en esta narración, cuyas miserias y grandezas son retratadas durante décadas. Los personajes de la novela discuten, se aman, abandonan el hogar, se divorcian y se echan de menos… como en la vida misma.

“Una habitación propia”, de Virginia Woolf

Una habitación propia, de Virginia Wolf, en edición de Seix Barral

 

Una habitación propia es un ensayo, en parte novelado, que tradicionalmente ha sido considerado el legado de Virginia Woolf a la causa feminista. El ensayo está elaborado a partir de las dos conferencias que Virginia dio en Cambridge (una en la Sociedad Literaria de Newham, y otra en la Odtaa de Girton) en octubre de 1928. El tema que le propusieron fue “Las mujeres y la novela”. Un tema, sin duda, complejo por ilimitado, y que no hay forma de abordar debidamente si el autor no realiza el esfuerzo de analizar el papel que ha desempeñado la mujer en la sociedad a lo largo de la historia. Virginia así lo entiende, y lleva al lector de la mano por un recorrido histórico en el que nos desvela las desventajas que ha sufrido la mujer en todos los órdenes sociales y cómo esta discriminación ha influido en sus afanes literarios y creativos; y lo hace de una manera francamente lúcida, persuasiva y aun clarividente.

Sigue leyendo…“Una habitación propia”, de Virginia Woolf

Share