Cuestionario literario: Víctor Manuel Jiménez Andrada

Víctor Manuel Jiménez Andrada

En general, vivir del arte y de la cultura se está convirtiendo en una utopía en un país en el que, por desgracia, se buscan otros valores. A mí me ha llegado a decir una persona que era caro un libro editado por nosotros (5,40 €), mientras se estaba tomando un gin-tonic de esos preparados que te cuestan 12 o 14 €. Nada que reprochar, cada uno elige dónde gastarse su dinero, pero este ejemplo nos indica que el público invierte muy poco en cultura. También ha hecho mucho daño ese concepto del “todo gratis” en el que se vivió durante los años previos a la crisis. A mí me gusta valorar el trabajo de todos los artistas y no me escuece, cuando tengo la oportunidad, pagar por ello. 

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Creo que escribo desde que tengo uso de razón. Conservo en una caja de zapatos los primeros escritos adolescentes, por lo que tienen de entrañable vistos desde la distancia. Escribo sin otra pretensión que hacerlo para mí, aunque luego es inevitable pensar en el lector. Por supuesto, a estas alturas de mi vida, no busco fama ni reconocimiento, sino hacer lo que me gusta.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Hay en algunas ocasiones un esquema previo, pero también me gusta dejarme llevar, que los personajes hablen, que se “impongan” a mis deseos, me resulta divertido. En poesía juego siempre con un hilo conductor, no soy de los que acumulan una miscelánea de poemas, sino que guardo una temática con cada poemario. Tengo una novela, ya terminada, en un cajón. Fueron tres años de trabajo y me moví con una estructura, con un armazón previo, sobre el que fui luego construyendo el resto de la historia.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: Víctor Manuel Jiménez Andrada

Share