El huerto de Emerson, de Luis Landero | Reseña de José Sánchez Rincón

Luis Landero, El huerto de Emerson

Luis Landero (Alburqueque, 1948) nos ofrece en este libro autobiográfico una obra magna, no solo en cada una de sus aspectos: los recuerdos de la infancia en su pueblo natal, el Madrid de la Transición, sus gustos literarios…, sino porque todos juntos conforman un mundo propio dotado de profunda humanidad. Y lo realiza con una sintaxis depurada y un léxico rico y variado que nos complace en su lectura. Esta es una de esas obras a las que se refería el crítico británico Cyril Connolly como la aspiración de cualquier escritor que se precie, y si no es así, más le valdría dedicarse a pelar patatas.

Cuestionario literario: Antonio González Prado

Antonio Jesús González

El mundo editorial en estos últimos años se tambalea, la llegada de la piratería y el libro electrónico, la competencia con tantas opciones de distracción como brindan las nuevas tecnologías ha alejado a muchos lectores de los libros. Se venden mucho menos, por tanto hay menos editoriales y las que hay no siempre están dispuestas a arriesgar su dinero en nuevos autores. Por otro lado ahora abundan las editoriales especializadas en autopublicaciones que a cambio de una cantidad de dinero son capaces de sacar a la luz casi cualquier cosa.

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Al final de mi adolescencia, tenía un diario en el que aunque reflejaba lo que me pasaba lo hacía de una manera novelada. Aquellos textos, sin ser algo premeditado, resultaban cada vez más poéticos de tal forma que, cuando por fin accedí como lector voluntario al mundo de la poesía, escribirla me resultó un proceso natural. Poco a poco, mi evolución como escritor me hizo adentrarme más en la faceta novelista y autor de cuentos en detrimento de la poesía. Nunca tuve más pretensión que intentar plasmar en un texto mi sensibilidad e imaginación, resultaría pretencioso ir más allá. Ya es bastante con considerar que uno tiene algo que decir lo suficientemente interesante como para ser leído por el resto.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: Antonio González Prado

Share