Cuento de Alfredo Zitarrosa: El allanamiento

Hoy anduvo la muerte buscando entre mis libros alguna cosa… Hoy por la tarde anduvo, entre papeles, averiguando cómo he sido, cómo ha sido mi vida, cuánto tiempo perdí, cómo escribía cuando había verduleros que venían de las quintas, cuando tenía dos novias, un lindo jopo, dos pares de zapatos, cuando no había televisión, ese mundo a los pies, violento, imbécil, abrumador, esa novela canallesca escrita por un loco… Hoy anduvo la muerte entre mis libros buscando mi pasado, buscando los veranos del 40, los muchachitos bajo la manguera, las siestas clandestinas, los plátanos del barrio, asesinados, tallados en el alma

La humanidad indiscutible del “escritor” Alfredo Zitarrosa

Alfredo Zitarrosa, escritor
Alfredo Zitarrosa, junto a su hija

La humanidad indiscutible del “escritor” Alfredo Zitarrosa

Por Ernesto Bustos Garrido

Se me ocurre que la palabra humano es la que mejor define, según mi modesto punto de vista, el carácter y la persona de Alfredo Zitarrosa, el gran cantante uruguayo, que siempre respetó su adhesión a las luchas de los pueblos latinoamericanos. Para corroborar esta idea baste escuchar un par de sus canciones, por ejemplo “Milonga de ojos dorados” o “El violín de Don Beno” y embriagarnos con esa voz de barítono, profunda, varonil, tan propia de él, con una calidez, una verdad y una humanidad en las palabras que conmueve.

Pero Zitarrosa no es solo voz, también escribió cuentos y cientos y cientos de crónicas periodísticas en el semanario Marcha de Montevideo. En 1988, un años antes de su muerte, publicó el libro Por si el recuerdo, con doce cuentos que tienen mucho de autobiográficos y un guiño al estilo de Horacio Quiroga y Juan Rulfo.

Sigue leyendo…La humanidad indiscutible del “escritor” Alfredo Zitarrosa

Share