Microrrelato de Adolfo Bioy Casares: La Francesa

a la inevitable pregunta sobre el lugar de su nacimiento ella contesta «Paris», todos exclaman: «Parisienne!», con sonriente admiración, no exenta de grivoiserie como si dijeran «comme vous devez éter cochonne!». Mientras la oigo recuerdo mi primera conversación con ella: fue minuciosamente idéntica a la que me refiere. Sin embargo, no está burlándose de mí. Me cuenta la verdad. Todos los interlocutores le dicen lo mismo.

Habitantes literarios de La Isla del Diablo

Henri Charriere - Papillon
Henri Charriere – Papillon

Habitantes literarios de La Isla del Diablo

 Ernesto Bustos Garrido / Periodista 

 

La Isla del Diablo (en francés “Île du Diable”) es la isla más pequeña de las tres Islas de la Salvación (en francés Îles du Salut), localizada a 11 km de la costa de Guayana Francesa. Tiene un área de 14 hectáreas (0,14 km²). Es rocosa y esta cubierta de selva tropical. Tiene una altitud promedio de 40 metros sobre el nivel del mar. Fue abierta en 1851 por Napoleón III para albergar todo tipo de prisioneros, desde asesinos a locos y criminales políticos. A pesar de que los edificios administrativos se encontraban en Kourou en tierra firme, con el tiempo todo el complejo fue llamado La Isla del Diablo. Desde 1852 hasta 1938 llegaron más de 80.000 prisioneros, y debido a las terribles condiciones sanitarias de la isla, la mayoría de ellos nunca volvió a ser visto. La única forma de escapar era por bote, y luego debía superarse una selva impenetrable, por lo que no se sabe cuántos convictos lograron escapar.

Sigue leyendo…Habitantes literarios de La Isla del Diablo

Share