En el Café La Mie, de Henri de Toulouse Lautrec
Me dice que está aburrida de la gente. Las conversaciones se repiten. Siempre los hombres empiezan interrogándola en español: «¿Usted es francés?» y continúan con la afirmación en francés: «J’aime la France». Cuando, a la inevitable pregunta sobre el lugar de su nacimiento ella contesta «Paris», todos exclaman: «Parisienne!», con sonriente admiración, no exenta de grivoiserie como si dijeran «comme vous devez éter cochonne!». Mientras la oigo recuerdo mi primera conversación con ella: fue minuciosamente idéntica a la que me refiere. Sin embargo, no está burlándose de mí. Me cuenta la verdad. Todos los interlocutores le dicen lo mismo. La prueba de esto es que yo también se lo dije. Y yo también en algún momento le comuniqué mi sospecha de que a mí me gusta Francia más que a ella. Parece que todos, tarde o temprano, le comunican ese hallazgo. No comprendo -no comprendemos- que Francia para ella es el recuerdo de su madre, de su casa, de todo lo que ha querido y que tal vez no volverá a ver.

Artículos relacionados
Habitantes literarios de La Isla del Diablo La Isla del Diablo (en francés “Île du Diable”) es la isla más pequeña de las tres Islas de la Salvación (en francés Îles du Salut), localizada a 11 km de la costa de Guayana Francesa. […] Posted in Grandes Libros
«Los peces de la amargura», de Fernando Aramburu Las historias que conforman este libro de cuentos de Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) nacen de la violencia terrorista: del asesinato, de las amenazas, del dolor de las viudas y los […] Posted in José Sánchez Rincón, cuentos
Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini "Mariam lo comprendió al crecer, cuando se hizo mayor. Fue la manera de pronunciar la palabra, o más bien de escupirla, lo que más le dolió. Entendió entonces a qué se refería Nana, que […] Posted in novela
Prohibido silbar, de Sofía Castañón En él, Sofía Castañón, juega de nuevo con las palabras y los conceptos. ¿Sobre qué escribe Sofía? Escribe sobre lo que todos pensamos, sentimos y callamos. Solo que ella sí tiene el valor […] Posted in poesía
"El principito", de Antoine de Saint-Exupéry Antoine de Saint-Exupéry y El Principito. Fuente de la imagen Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944) tenía cuarenta y tres años cuando publicó El Principito, una […] Posted in Francisco Rodríguez Criado, literatura francesa, Proust