Ricardo Piglia ya no está, pero Renzi le sobrevive

Ricardo Piglia, Renzi
Ricardo Piglia le hace un guiño cómplice a su “alter ego” Emilio Renzi. Foto Nelson Cerpa / Revista Mercurio (España).

El 6 de enero del año en curso (2017) falleció en Buenos Aires el escritor Ricardo Piglia (Plata Quemada, Respiración artificial, Ciudad ausente). Ha sido un golpe duro para sus seguidores y creo que también para las letras en habla hispana. Era uno de los mayores referentes de la narrativa de este lado del mundo. Sus primeras obras son trabajos de culto y se admiran e imitan en muchos rincones. La novela que tituló Camino de ida es un híbrido. Mezcla algunas vivencias de Piglia como profesor invitado de literatura en una universidad de Estados Unidos bajo la piel de su “alter ego” Emilio Renzi, y el relato mitad ficción mitad realidad del profesor universitario y genio de las matemáticas Theodore Kaczynski, quien resultó ser el enigmático terrorista bautizado como “Unabomber”.

Sigue leyendo…Ricardo Piglia ya no está, pero Renzi le sobrevive

Clarice Lispector, la mujer de café y cacao

Clarice Lispector, fragmentos literarios

Clarice,

pantera,

mirada leona,

actitud felina.

El pelo, una selva tupida.

La piel, una alfombra de miel.

Y manos a la obra:

Mirar, observar, pensar y escribir.

Que te lean los hombres,

pero sobre todo las mujeres.

Que te eschuchen sabios y profanos.

Campo fertil, tierra arada, surco abierto.

Tienes que ser bella y no temerle a la edad.

La escritora brasileña de origen ruso Clarice Lispector fue Tereza Quadros, Helen Palmer e Ilka Soares a la vez. ¿Cómo? Escribía en los diarios y leía pequeñas viñetas en una radio, sobre cocina y belleza, comentaba de esto y aquello, siempre con un sentido simple e inteligente, y hasta daba consejos para hacer el amor. En este afán utilizaba varios seudónimos.

Sigue leyendo…Clarice Lispector, la mujer de café y cacao

Share