 |
Verde agua, de Marisa Madieri (Minúscula, 2000) |
Del pozo de la experiencia, Marisa Madieri (1938-1996) extrae agua pura con el cántaro del recuerdo y esa mirada absolvente y compasiva que la caracteriza. Observa los acontecimientos históricos (la guerra, la confrontación comunismo-capitalismo, las penurias económicas, el exilio de los italianos de Fiume, ciudad que en 1947 pasó a Croacia, a un campo de refugiados) sin tomar partido, sin acritud y sin condenar nada.
Verde agua (Minúscula, 2000) es el diario de las madres, abuelas, tías, hijos, vecinos y compañeros de clase, escrito de una forma clara y amable; el libro de la redención femenina a través de la palabra y la amistad. Verde agua del mar que la rodea es, según la autora, esa larga paciencia hasta encontrar el amor. Y, a través de esos círculos concéntricos a distintos niveles y de los pequeños hechos cotidianos del ayer y del hoy, ella explica del mejor modo posible la profundidad de la existencia.
Marisa Madieri asume con gran entereza la enfermedad que acabará llevándosela y apura con agrado hasta el último soplo de vida: “Me he descubierto un bultito en el pecho que me recuerda la sombra con la que debemos convivir. Toda vida contiene la semilla de su destrucción. Pero mañana partiremos todos juntos e iremos a nuestras islas habitadas por los dioses: Cherso, Unie, Canidote, Oriule… Durante doce días también yo seré inmortal”.
Habrá libros mejores, incluso alguno de Claudio Magris, su marido, pero, a veces, también se debe valorar la sencillez y la transparencia de una gran escritora de vocación tardía.
Autor del texto: José Sánchez Rincón
Título: Verde agua
Autor: Marisa Madieri
Género: relato-diario
Primera edición: Año 2000
Edición comentada: Minúscula, Barcelona, 2000, traducido por Valeria Bergalli y con posfacio de Claudio Magris.

Artículos relacionados
Cuestionario literario: Dominique Vernay 1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?
Mis primeros escritos fueron notas que iba dejando en la mesita de noche de mi madre para que no se olvidase de cerrar la […] Posted in Francisco Rodríguez Criado
Una historia corta de María Luisa Bombal: El árbol Le habían quitado su intimidad, su secreto; se encontraba desnuda en medio de la calle, desnuda junto a un marido viejo que le volvía la espalda para dormir, que no le había dado hijos. No […] Posted in literatura latinoamericana, Historias cortas
Cuento de Oscar Wilde: El hombre que contaba historias Había una vez un hombre muy querido de su pueblo porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando volvía por las noches, todos los trabajadores del pueblo, tras haber […] Posted in cuento corto, Historias cortas
«Las otras criaturas» de Eugenio Mandrini El microrrelato es quizá el género más cultivado hoy día. Una buena noticia si no tuviéramos que recordar el exceso de confianza de tantos y tantos que aspiran a destacar en la […] Posted in Francisco Rodríguez Criado, Grandes Libros
Dos microrrelatos de Alfred Jarry Dos microrrelatos de Alfred Jarry, uno de los máximos representantes del surrealismo y el dadaísmo. Posted in Grandes Libros