 |
Verde agua, de Marisa Madieri (Minúscula, 2000) |
Del pozo de la experiencia, Marisa Madieri (1938-1996) extrae agua pura con el cántaro del recuerdo y esa mirada absolvente y compasiva que la caracteriza. Observa los acontecimientos históricos (la guerra, la confrontación comunismo-capitalismo, las penurias económicas, el exilio de los italianos de Fiume, ciudad que en 1947 pasó a Croacia, a un campo de refugiados) sin tomar partido, sin acritud y sin condenar nada.
Verde agua (Minúscula, 2000) es el diario de las madres, abuelas, tías, hijos, vecinos y compañeros de clase, escrito de una forma clara y amable; el libro de la redención femenina a través de la palabra y la amistad. Verde agua del mar que la rodea es, según la autora, esa larga paciencia hasta encontrar el amor. Y, a través de esos círculos concéntricos a distintos niveles y de los pequeños hechos cotidianos del ayer y del hoy, ella explica del mejor modo posible la profundidad de la existencia.
Marisa Madieri asume con gran entereza la enfermedad que acabará llevándosela y apura con agrado hasta el último soplo de vida: “Me he descubierto un bultito en el pecho que me recuerda la sombra con la que debemos convivir. Toda vida contiene la semilla de su destrucción. Pero mañana partiremos todos juntos e iremos a nuestras islas habitadas por los dioses: Cherso, Unie, Canidote, Oriule… Durante doce días también yo seré inmortal”.
Habrá libros mejores, incluso alguno de Claudio Magris, su marido, pero, a veces, también se debe valorar la sencillez y la transparencia de una gran escritora de vocación tardía.
Autor del texto: José Sánchez Rincón
Título: Verde agua
Autor: Marisa Madieri
Género: relato-diario
Primera edición: Año 2000
Edición comentada: Minúscula, Barcelona, 2000, traducido por Valeria Bergalli y con posfacio de Claudio Magris.

Artículos relacionados
«La Regenta», de Clarín Leopoldo Alas Clarín (1852-1901), catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo, periodista y furibundo crítico literario, dejó para la posteridad una novela que es considerada […] Posted in Grandes Libros, Siglo XIX, novela española
“Natasha”, de David Bezgozmis
UN ACONTECIMIENTO LITERARIO LLAMADO DAVID BEZMOZGIS
Francisco Rodríguez Criado Con la publicación de Natasha, David Bezmozgis hizo realidad el sueño de cualquier escritor […] Posted in Grandes Libros, Raymond Carver, short stories, relatos
Cuestionario literario: Emily Sánchez 11 ¿Qué opinas de la autoedición? Es una espada de doble filo. Por un lado te ayuda a diseñar y maquetar tu trabajo sin esperar o depender de profesionales que pueden cobrarte lo que […] Posted in Cuestionario
«El delito de la lluvia», de Paloma González Rubio El delito de la lluvia no es una novela de peripecias (aquella que defendían Borges y Bioy Casares) sino psicológica, tan del gusto de Ortega y Gasset. Anticipo pues que en estas páginas […] Posted in Francisco Rodríguez Criado, Grandes Libros
Michael Gold y los judíos pobres del East Side MICHAEL GOLD Y LOS JUDÍOS POBRES DEL EAST SIDE Francisco Rodríguez Criado La inmigración ha sido siempre uno de los temas más recurrentes de la literatura judía. No podría ser de otra […] Posted in Francisco Rodríguez Criado