«Ventanas de Manhattan», de Antonio Muñoz Molina

 

Muñoz Molina, Seix Barral, novela
Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral, 2004),

Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina

José Sánchez Rincón 

Ventanas de Manhattan es un paseo de la mirada, de cierto tipo de mirada (la literaria), por la ciudad de Nueva York. Desde la profunda admiración que siente su autor, Antonio Muñoz Molina, hacia lo que observa y le agrada hasta el desencanto como estado de ánimo. La emoción a través de la descripción minuciosa de personas, comportamientos, situaciones, objetos, sonidos, escuelas de arte, el vacío de las Torres Gemelas y esos acantilados de edificios que, a veces, no te dejan ver el cielo.

Esta obra es una pintura melancólica –pero nunca sombría– de Hooper sobre un señor que mira perplejo a la calle y a las ventanas mientras camina; con pulcritud, con detenimiento, para, en el fondo, no dejar de hablar del hombre.

También es un ejercicio de amor a las palabras, a la música de jazz y al silencio. Película en blanco y negro de la soledad del neoyorkino y, a su vez, de la cultura universal (escritores, músicos, pintores).

«En España el peor insulto que puede recibir quien escribe libros o hace películas es que se le llame localista o costumbrista. En Nueva York uno se da cuenta de que el arte americano, que en cualquier parte del mundo se percibe como universal, es de un localismo extremo”.

El autor hace mención a la historia de los emigrantes, a la poesía de sus recuerdos:

“En el suelo está la caja de herramientas del hombre de la casa, el joven siciliano que emigró clandestinamente hacia 1919 y se buscó la vida como carpintero ambulante por las calles superpobladas y ruidosas del barrio, sin conseguir nunca, en más de veinte años, un trabajo regular y un sueldo fijo, apenas logrando eludir el hambre en los peores tiempos de la Depresión… Pero el hombre no se desanimaba nunca, con trozos de madera y alambres recogidos por la calle el padre les hacía juguetes a sus hijos. Les animaba a no estar ociosos nunca, a aplicarse en la escuela y hacer cada noche los deberes… Jugaba con ellos a las cartas y al dominó las tardes de domingo, en los inviernos tan duros que toda la familia se congregaba en torno a la estufa de la cocina; el único lugar caldeado del apartamento… La madre sembraba flores de colores limpios y fuertes que le recordaban el huerto familiar de Sicilia, de donde salió cuando era una niña para venir a Norteamérica, y adonde no volvió nunca. Añoraba su vida y a su familia de Italia y en la radio, que compró con mucho esfuerzo, escuchaba siempre música italiana que la hacía llorar sin consuelo mientras se atareaba en la cocina, fregando, sacando brillo a los pobres metales de su ajuar”.

Nueva York es una ciudad en perpetua transformación de la que sorprende tanto el lujo efímero como la miseria extrema. Ventanas de Manhattan es una radiografía serena y sugestiva de la sociedad de nuestro tiempo. El sueño dorado convertido en un gris del alma que, a menudo, da más luz que el neón.

 …

Título:  Ventanas de Manhattan

Autor: Antonio Muñoz Molina 

Género: Novela

Primera edición:  Seix Barral, Barcelona, 2004

LISTADO DE GRANDES LIBROS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share