«Te espero dentro», de Pedro Zarraluki

pedro-zarrakuki-te-espero-dentro

Te espero dentro, de Pedro Zarraluki

Francisco Rodríguez Criado

Afirma Pedro Zarraluki en una entrevista concedida a ABC que “el cuento puede ser tan complejo como la novela”. En realidad, creo yo, la gran complejidad no está en escribir un buen cuento, en singular (algo que, incluso por error, puede ocurrirle a más de uno), sino en escribir un buen libro de cuentos (plural) donde sus muchas piezas sueltas acaben encajando hasta dotar de pleno sentido al todo, como ciertamente ocurre con la novela, con las buenas novelas quiero decir.

Zarraluki ha conseguido esa unidad estructural y temática en Te espero dentro (Destino, 2014), volumen con doce cuentos que le ha llevado cuatro años de trabajo (entre redacción y sucesivas correcciones).

El resultado merece la pena. Los cuentos que componen esta antología nos recuerdan por su calidad y concepción a la hornada de realistas norteamericanos del XX encabezada por Raymond Carver –siguiendo el modelo de su maestro, el ruso Antón Chéjov–, a la que se apuntarían John Cheever, Tobias Wolff, Richard Ford, etcétera, y donde el propio Zalarruki, en versión castiza, no desentona en absoluto. Autores, todos ellos, con una capacidad asombrosa de colarse por la puerta trasera de la vida de personajes a priori anodinos con objeto de ofrecerle al lector un chispazo de lacerante cotidianidad. La grandeza de estos autores –insisto en incluir al barcelonés– es su gran capacidad de análisis, a partir de los detalles más inocuos, de existencias lúgubres hasta desarrollar historias que desembocan en una pequeña anomalía que recibimos, pese a su insignificancia, como maná caído del cielo. Hacer sugestivo lo nimio, convertir en grande lo pequeño no es tarea fácil, de ahí que sean tantos los autores que tratando de escribir cuentos minimalistas acaban naufragando y pergeñan cuentos mínimos en los que, por abusar del “menos es más”, nos acaban entregando menos de lo deseable.

Con Zarraluki no ocurre nada de esto. Su lenguaje sencillo y riguroso y las tramas descomplicadas de sus historias potencian sabiamente el desarrollo narrativo de las complejas relaciones humanas, que es al fin y al cabo la temática subyacente en Te espero dentro. Y para ello no se hunde, ni mucho menos, en un minimalismo insuficiente.

El autor catalán mueve excelsamente los hilos de personajes de clase media que no son héroes pero tampoco anti-héroes, ni millonarios ni excesivamente pobres, quizá no felices pero en la mayoría de los casos tampoco al borde de la desesperación. Zarraluki retrata a ciudadanos de a pie a quienes la vida se les pone un poco cuesta arriba (sin llegar a los niveles de autodestrucción tan habituales en el realismo sucio), ciudadanos que no logran desentrañar por qué sus vidas son tan grises y aún menos cómo reconducirlas (de ahí quizá el socorrido recurso de los finales anticlimáticos, que en principio no llevan a ninguna parte).  

Decir que en España se publican todos los años muchos grandes libros de relatos sería tan falso como decir que no se publica ninguno. Te espero dentro es un gran libro al que nada le falta y al que nada le sobra, algo tan difícil de conseguir en el cuento, ese género aristocrático que siempre exige un traje hecho a la medida.

LISTADO DE GRANDES LIBROS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share