
«Vivir de la escritura no es difícil, yo vivo de la escritura, soy guionista profesional de televisión. Pero una cosa es vivir de la escritura y otra es vivir de la Literatura. No es una utopía, pero es complicado. Los casos que conozco, no sólo viven de los libros, sino que compaginan la publicación de sus obras con otros complementos, como los talleres literarios o diversos “bolos” que giran en torno a la escritura». M. E.
1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?
Empecé a escribir cuando era niño, escribía cuentos, y de mayor sigo con los relatos. Hace unos diez año publiqué mi primer libro, “Fuera de temario”, y puede decirse que a partir de ese momento se oficializó algo que venía haciendo desde que tengo memoria, que por cierto, no es mucha.
2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?
Suelo planificar casi todo lo que escribo, aunque en algunas ocasiones me han salido textos del tirón, las menos. Quizá mi profesión de guionista haya “contaminado” en cierto modo mi método de trabajo, y hago “escaletas” de mis libros y de mis textos, una “esquema” previo que posteriormente relleno, una “guía” que luego puedo saltarme o añadir puntos a esa idea previa.