Microrrelato de Jorge Luis Borges: La trama

Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.

ENSAYOS, de Montaigne

Michel de Montaigne, ensayos
Escritor francés Michel de Montaigne. Fuente de la imagen


ENSAYOS, de Montaigne

Michel de Montaigne (Castillo de Montaigne, 1533-Burdeos, 1592), hijo de un acaudalado comerciante ennoblecido, recibió una educación humanista, estudió Derecho y fue lector asiduo de Séneca, Virgilio, Plutarco y Lucrecio. Montaigne desempeñó algunos cargos públicos como el de consejero del Parlamento de Burdeos o el de alcalde de esta misma ciudad, aunque hizo una pausa para dedicarse a escribir en exclusiva entre 1570 y 1581.

Montaigne dictó a unos secretarios las reflexiones que más tarde darían lugar a sus famosos Ensayos (1580). El autor no siguió un plan establecido al hacerlo, de ahí la disparidad de materias, de estructura y de extensión: algunos caben en una página y otros son verdaderos tratados filosóficos. Para Borges, los Ensayos poseen como cualidad esencial la de tener una prosa dialogada.

Sigue leyendo…ENSAYOS, de Montaigne

Share