Cuestionario literario: Emilio Gavilanes

Emilio Gavilanes

 

«En mis inicios había muchas menos editoriales. El simple hecho de publicar era una pequeña consagración. Ahora publicar, por sí mismo, no es nada. La inmensa mayoría de los libros son igual de invisibles antes de ser publicados que después». E. G.

 1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Recuerdo muy bien cuándo nació en mí el impulso de escribir de una manera “seria”, digamos. Tenía 15 años y me propuse ser Leonardo da Vinci. Dibujaba y escribía sin parar: inventos, fábulas, observaciones del mundo natural, anotaciones sueltas… Tres años después quise ser Kafka, o, en su defecto, Thomas Mann. Ya ves.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Un poco las dos cosas. Hay una idea, un esqueleto previo, más o menos fijo, con un principio y un final. Pero en el camino, al dotarlo de carne, sangre, nervios y demás, surgen muchas cosas inesperadas, que no sé de dónde salen.

3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Como escritor, el cuento. Como lector, soy un todo terreno: me gusta el cuento, la poesía, el libro de historia, el ensayo, la novela… Me gusta mucho el libro misceláneo, el libro que contiene textos de longitud, tono, asunto, etc., diverso. Ahora lo que menos leo quizá sean novelas, aunque muchos de mis libros favoritos son novelas (Las aventuras de Huckleberry Finn, Kim de la India, Peter Pan, Misericordia…). Hay muchas novelas que me cuesta horrores leerlas. Me impacientan muchas de sus escenas, aun sabiendo que son necesarias.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: Emilio Gavilanes

Share