«El llano en llamas», de Juan Rulfo

Juan Rulfo, cuentos, El llano en llamas
Escritor mexicano Juan Rulfo. Fuente de la imagen

El llano en llamas, de Juan Rulfo

José Sánchez Rincón

La admiración que despierta el mexicano Juan Rulfo (1918-1986), autor de dos de las obras más singulares de la literatura castellana (Pedro Páramo y El llano en llamas), es generalizada e incontestable, debido a lo mucho que nos cuenta con una gran economía de medios.

Hombre poco hablador, Rulfo estuvo marcado desde su infancia por el asesinato de su padre y la temprana muerte de su madre, sucesos por los cuales fue internado en un orfanato. Pero más que por la violencia de la Revolución Mexicana, su obra parece surgir de la confluencia de fuerzas atávicas relacionadas con el destino. Él crea un mundo donde se condensan los aspectos más oscuros de la naturaleza humana.

Sigue leyendo…«El llano en llamas», de Juan Rulfo

«Diarios», de John Cheever

John Cheever, diarios, grandes libros
Escritor John Cheever. Fuente de la imagen

Diarios, de John Cheever

José Sánchez Rincón

John Cheever (1912-1982), escritor norteamericano reconocido por los numerosos cuentos que publicó desde su juventud en la revista The New Yorker, recopilados en The Stories of John Cheever, libro del año 1978 con el que consiguió el premio Pulitzer, y célebre también por sus novelas: Crónica de los Wapshot (Nacional Book Award), Falconer, Bullet Park, etc.; escribió, aparte de los libros mencionados anteriormente, una obra ingente a lo largo de su vida (un diario), que casi no corregía y que representa el mejor laboratorio o taller para la preparación de su universo artístico, donde ensaya y crece como escritor y nos da un reflejo de ese hombre de la clase media americana residente en los barrios periféricos de las ciudades, que él mostró como nadie.Estos diarios son de una extraordinaria sinceridad. Cheever ni se esconde ni se justifica y expresa con fuerza su soledad existencial. Para él la vida es un problema que trata de afrontar a través de la escritura y dota a ésta de una poesía descarnada, extraída de esos detalles por los que merece la pena vivir frente al desencanto, el fracaso, la miseria y la frustración.

Sigue leyendo…«Diarios», de John Cheever

Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar

 

 

Julio Cortázar, Casa tomada, José Sánchez Rincón, Editorial Alfaguara
Julio Cortázar. Fuente de la imagen

Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar

José Sánchez Rincón        

Este libro es una antología de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), publicados originalmente en Bestiario, Final de juego e Historias de cronopios y famas, entre otros títulos. En ellos, el autor nos muestra una visión extrañada del mundo donde se entrelaza la realidad con la fantasía a través de sueños, puertas, pasillos, túneles, galerías, objetos y situaciones insólitas. Asimismo él trata de dar naturalidad a lo mágico y consigue que el espacio y el tiempo tomen una nueva dimensión lúdica.

Sigue leyendo…Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar

Cuentos completos de Antón Chéjov

 

cuentos completos, antón chéjov
Cuentos completos de Chéjov (Páginas de Espuma, 2013)

“Cuentos”, de Antón Chéjov

José Sánchez Rincón 

Ahora que la editorial Páginas de Espuma va a sacar una edición con todos los cuentos de Chéjov, me gustaría redactar unas líneas sobre ellos; empresa fácil y complicada a la vez, por ser uno de los autores favoritos de muchos de nosotros, el padre del cuento moderno, y difícil, porque sobre él ya se ha dicho casi todo. Respecto a su forma natural y sencilla de escribir recibió muchas críticas de sus coetáneos, quienes le ninguneaban. Chéjov se quejaba de ello en sus cartas y hacía referencia a cómo había en Moscú un millar de escritores que no sólo no lo valoraban sino que cada uno de ellos estaba convencido de su propia importancia.

Sigue leyendo…Cuentos completos de Antón Chéjov

«Memorias de Adriano», de Marguerite Yourcenar

 Memorias de Adriano, Margarite Yourcenar

 

Título: Memorias de Adriano
Autor: Marguerite Yourcenar
Género: Novela
Primera edición:  Editorial Plon (Francia, 1951).
Edición comentada: Salvat (1994)
Memorias de Adriano es la obra de una vida. Escrita por Marguerite Yourcenar durante décadas, que se pasaba noches enteras pergeñado situaciones, lugares, semblanzas que, al día siguiente, por la mañana, tiraba al fuego.Considerada como una de las mejores novelas históricas, Memorias de Adriano es una recreación de la existencia del emperador Adriano (siglo II d. C.), en forma de larga carta escrita al final de su vida y dirigida al joven Marco Aurelio, quien habría de ser su sucesor después de Antonino Pío, con la excusa de aleccionarle con su experiencia. Obra culta, consistente y elegante que refleja el mundo clásico y el paganismo oriental. Escrita de forma densa, sin diálogos y en una primera persona que le da verosimilitud, Adriano desgrana las intrigas palaciegas que lo llevaron al poder con la ayuda de Plotina, la mujer de Trajano; los rencores y venganzas, la promiscuidad sexual, su enamoramiento de Antinoo y el dolor por su muerte; los deseos de paz y de gobernar con moderación, las obligadas campañas militares para sofocar las revueltas en Oriente, y cuenta el final de su mandato con resignación, como si el suicidio fuera la única salida posible.

Sigue leyendo…«Memorias de Adriano», de Marguerite Yourcenar

Share