«Yo vivo de la literatura: me levanto temprano, con un libro en la mano. Voy a mis clases, con otro que leo con mis alumnos. Por la tarde escribo, leo. De vez en cuando participo en clubes de lectura o talleres de escritura. Siempre tengo en la cabeza algún proyecto: ahora un diario de clase que comenzaré a escribir con el nuevo curso. Vivo en la literatura, de la mañana a la noche». J.M.H.
1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?
Comencé a escribir poesía con siete años. Como ejercicio escolar. Aquella música me llamaba y gustaba a quien la escuchaba, entonces seguí. Escribo para que me quieran, dejó dicho Gabriel García Márquez.
2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?
Depende de cada libro. No es lo mismo poesía, que es una búsqueda al azar, a ciegas muchas veces, que la novela. Una novela como Pasos en la piedra (Menoscuarto, 2016) ha necesitado tres años de documentación y planificación. Levantar una ciudad es muy hermoso, pero también cansado, si se pretende escuchar las voces de muchos, el movimiento de los personajes que la levantan. Y sobre todo si la ciudad se encuentra en permanente estado de agitación, como esta en aquella España de 1977.
Sigue leyendo…Cuestionario literario: José Manuel de la Huerga