
La edad de la inocencia, de Edith Wharton
por José Sánchez Rincón
Edith Wharton (Nueva York, 1862-Saint-Brice-Sous-Forêt, 1937), amiga de Henry James y una de las voces más singulares de principios del siglo XX, fue la autora, entre otros libros, de La casa de la alegría (1905), Ethan Frome (1911), Las costumbres del país (1913), la autobiografía Una mirada atrás (1934) y un excelente ensayo de teoría literaria titulado La escritura de ficción.
Edith Wharton consigue el Premio Pulitzer con La edad de la inocencia (1920), novela surgida de una conversación con un amigo de la infancia sobre lo diferente que era el Nueva York de principios de siglo de aquel otro de 1870 de calles terrosas y edificios de dos o tres plantas. En pocos años se había pasado de una estructura social con un orden y unas reglas establecidas a otra con unas ideas más abiertas, una libertad a ultranza y la desmesura económica y urbanística. El mundo de su infancia y juventud ya no existía y el amigo de Edith le sugirió recuperarlo en una novela.