Los universos mínimos de Victoria Mera

Victoria Mera, Norbanova
Universos mínimos, de Victoria Mera (Norbanova, 2015)

Los universos mínimos de Victoria Mera 

Victoria Mera dedica su última obra, Universos mínimos (Norbanova, 2015), a su madre, que le enseñó a “encontrar el arte en lo cotidiano”. La nota no es casual: la cotidianidad y la vocación artística son dos de las señas de identidad de esta poeta de línea clara que dirige su mirada no a las grandes hazañas sino a esos hechos mínimos (universos en su pequeñez) que conforman su vida, a los que ella dota de poesía y de trascendencia. Como nos dice Novalis, a quien leemos en la contraportada: “Soñamos con viajes por todo el universo:/¿el universo no está dentro de nosotros?”. Lo está. Y Victoria se encarga de demostrarlo.

La poesía de esta joven autora extremeña es, creo yo, más sustantiva que adjetiva. Habitan en Universos mínimos, como también encontramos en su anterior poemario, Rutas de vuelo (Ediciones Oblicuas, 2013), las alusiones recurrentes a objetos de andar por casa y a lugares urbanos, en definitiva: a lo tangible y cotidiano. Un zapato, una estación de autobuses, un pájaro –“alondra, mirlo, gorrión, qué más da”–, un espejo, las mariposas, el reloj o el desayuno componen ese mundo poético y narrativo por el que transpiran sus emociones, sentimientos y anhelos.

Sigue leyendo…Los universos mínimos de Victoria Mera

Share