
Relatos de Kolimá, de Varlam Shalámov
Después de su experiencia carcelaria en el archipiélago siberiano, llamado así porque cada “centro de trabajo” era considerado una isla solitaria, Shalámov tuvo que apartar las lágrimas de sus ojos para poder escribir sus relatos. Embargado por la emoción, él recuerda sus penurias y nos muestra al hombre desnudo, sin esperanza, privado de dignidad, tan sólo con su capacidad de aguante, llevado a un límite que ni siquiera los animales pueden resistir. Un lugar donde no hay más que supervivencia; ese límite en el que el hambre, el frío y el cansancio se llevan como un traje durante meses, hasta la extenuación.
“La naturaleza en el Norte no se muestra indiferente, no se mantiene ajena a nuestra suerte, está confabulada con los que nos han mandado aquí”.
“A los trabajadores no se les enseñaba el termómetro, aunque tampoco hacía falta; había que salir al trabajo cualesquiera que fuesen los grados. Por lo demás, los viejos del lugar calculaban casi con exactitud el frío sin termómetro alguno: si había niebla helada, quería decir que fuera había cuarenta grados bajo cero; si al expulsar el aire, este salía con un silbido pero aún no costaba respirar, significaba que había cuarenta y cinco grados; pero si la respiración era ruidosa y faltaba el aire, entonces era que estábamos a cincuenta grados. Por debajo de los cincuenta y cinco, un escupitajo se helaba en el vuelo”.
Y Shalámov lo escribe ciñéndose a los hechos, con laconismo y frases cortas. Cada relato es un poema cincelado con dolor. Describe los abusos de los guardias, los robos de comida y de ropa, el odio instintivo, el jugarse la vida por un jersey o un poco de azúcar. Y sólo puede salvar al hombre el convencerse de que va a salir de allí, de que va a ver a la mujer o a los hijos; la emoción de encontrar una baya en un arbusto, una pequeña subida de la temperatura, un trozo más grande de arenque en la comida o mantener deshaciéndose en la boca un poco de pan.
Cada historia tiene su escritor y Varlam Shalámov era la persona que nos debía contar este paradójico canto a la humanidad.
Traducción de Ricardo San Vicente
Paisajes narrados, 52
ISBN: 978-84-95587-92-3
Primera edición: 2013
Páginas: 352
Título: Relatos de Kolimà
Autor: Varlam Shalámov
Género: Relatos
Primera edición (completa): Londres, 1978
Edición comentada: Minúscula, 2013
Cuento breve recomendado: “El pan ajeno”, de Varlam Shalámov

1 comentario en ««Relatos de Kolimá», de Varlam Shalámov»