Cuestionario literario: Octavi Franch

1. ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Empecé a aprender a escribir cualquier género en cualquier formato en 1997 para convertirme, a corto plazo, en escritor profesional.

2. ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Siempre hay una excusa para empezarlos y, además, necesito el título imprescindiblemente. Todo lo demás, sobre la marcha.

3. ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Novela en clave de thriller esotérico en ambos casos.

4. ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

Lector específico para cada formato y género, aunque hay una gran parte de mi obra que se puede considerar gran angular y la mayoría es transversal e incluso crossover.

5. ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

Para mi primer libro escrito, sí. Para mi primer libro publicado, no.

6. ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

He ganado más de 100 y he vivido durante años de ellos. Evidentemente, hay que diferenciar entre los que se pueden ganar y los que no. Los que no se pueden ganar no son premios, son adelantos de royalties adornados con un trofeo o placa.

7. ¿Vivir de la literatura es una utopía?

No.

8. ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

A editorial muerta, editorial puesta. Es como con los bancos: las grandes lo están comprando todo. Y ahora casi todo es digital y autoedición. Todo este proceso me lo perdí y estoy intentando ponerme al día, pero no es nada fácil.

9. ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

Desde mi entrada en las RRSS en 2017, creo que en todo y que es básico, sobre todo si la editorial que ha publicado el libro no dispone de sus propios medios de comunicación.

10. ¿Qué opinas del libro digital?

Que es complementario. Es como tener un LP en vinilo y grabarlo en un CD para escucharlo en el coche.

11. ¿Qué opinas de la autoedición?

No creo en ella y pienso que es lo peor que podía pasar y que ha sucedido, por desgracia, al sector. Ahora cualquiera cree que puede ser escritor. Estoy harto de comprobar, justamente en la redes, como supuestos escritores no saben ni escribir correctamente su nombre. No puede ser que en Amazon, por ejemplo, confluyan analfabetos con catedráticos en Filología. Tendría que haber divisiones, como en el fútbol.

12. ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

Son básicos si no puedes pagarte una carrera. Pero lo primero que hay que comprobar es quién es el tallerista, porque también hay mucho analfabeto que cree que puede enseñar lo que no sabe.

13. Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

Ninguno, al contrario: todos se merecen la reedición y traducción a tantos idiomas mejor.

El cazador del arca, de Octavi Franch

14. Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro de cara a nuevos lectores de tu obra.

El cazador del Arca. Es la primera novela que escribí y le tengo un cariño especial. Además, es la primera que se ha traducido en condiciones. El proceso fue homenajear a la primera parte de Parque Jurásico de Michael Crichton y atreverme, de paso, a saltar del cuento a la novela. Tuve que documentarme muchísimo sobre armas, vehículos, geografía y, sobre todo, criptozoología, una de mis pasiones civiles.

15. Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

Drácula de Bram Stoker y la saga de La Torre Oscura de Stephen King.

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Igualmente.

Octavi Franch, en la web de la editorial Naveus

Octavi Franch (Barcelona, 1970). Escritor de todos los géneros en todos los formatos, ha publicado 75 libros y ganado más de 100 premios literarios. Retirado de las letras por motivos laborales durante 7 años, en 2015 resurgió de la penumbra. Actualmente, está reeditando toda su obra publicada en catalán y traduciéndola al castellano. Además es dramaturgo, guionista audiovisual y articulista. También lleva a cabo cualquier función dentro del sector editorial por encargo.

Cuestionarios literarios

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share