
Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. “Amplia sonrisa, caderas anchas… una madre excelente para mis hijos”, pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta, moderna.
Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo conocía.
Dudó. Ella bajó.
Se sintió divorciado: “¿Y los niños, con quién van a quedarse?”.
Tranvía. Fuente de la imagen

Artículos relacionados
Entrevista a Juan Ramón Santos Juan Ramón Santos: Teniendo en cuenta que he escrito microrrelato y que mis poemas son, desde luego, muy narrativos (Cicerone es casi un proyecto narrativo en verso, ahora que no nos oye […] Posted in poesía, Entrevistas, literatura extremeña
Cuento de Emilio Gavilanes: Historia de nuestros coches El primer coche que tuvimos fue un 1500, un coche que nos parecía inmenso. Papá y mamá iban delante y nosotros cuatro atrás. Que seis personas viajaran en un turismo entonces era muy […] Posted in cuentos
Cuento corto de Andrés Ortiz Tafur: Caminando en círculos Le muestro la locomotora y le hablo de la vía sin fin. Y decide montarse y venir conmigo hasta un pueblo cercano. Y en ese pueblo, sentados en un banco, rodeados de rosales, en una […] Posted in Grandes Libros, cuentos, cuentos cortos
Trilogía del muchacho, de Jon Kalman Stefansson El islandés Jon Kalman Stefansson (Reikiavich, 1963) fue pescador en su juventud y estudió Literatura, pero no terminó la carrera. Se ocupó de una biblioteca municipal durante unos años […] Posted in Grandes Libros
Cuestionario literario: Miguel Hernández Paniagua "Empecé a escribir de pequeño, y la pretensión fue la de contar historias, de la misma forma que lo hacía el cine o las series de televisión, usando como formato el folio en blanco. […] Posted in Grandes Libros