Las historias que conforman este libro de cuentos de Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) nacen de la violencia terrorista: del asesinato, de las amenazas, del dolor de las viudas y los huérfanos, de los hijos heridos, de las secuelas físicas y psíquicas, de los suicidios, de los presos y de la represión.
Sin embargo, el autor no está dispuesto a ofrecernos una crónica de los hechos periodística sin más. Él prefiere contárnoslo de una forma tangencial, desde la sencillez, desde los actos de apariencia más nimia pero que son muy significativos, yendo al grano más estremecedor; con delicadeza y desde distintos enfoques, personajes y estilos, y deja finales abiertos, como si la vida tuviese que continuar.
Los peces de la amargura es un libro valiente, distinto y conciliador, que sirve para cualquier conflicto, no sólo el vasco, porque nos muestra que nadie es innecesario ni menos que nadie, por mucho que nos empeñemos en lo contrario.
Hay tanta emotividad contenida en sus páginas que acaba explotando en las manos del lector como una bomba de compasión.
Cuestionario literario: David Pérez Vega David Pérez Vega: "Son muy pocas las personas que en España pueden vivir de la literatura. Ahora mismo pueden vivir de ello, de forma holgada, autores de la generación de la Transición, […] Posted in Grandes Libros
El diario de Ana Frank No me resisto a comenzar este artículo con las palabras de John F. Kennedy sobre Ana y su diario: “De entre los muchos que, a lo largo de la historia, han hablado en nombre de la dignidad […] Posted in Miguel Bravo Vadillo, siglo XX, diarios, narrativa
Cuestionario literario: Gloria Díez Cada libro es una foto-fija. Cada cual sabe por qué se publicó. Yo he seguido escribiendo. Aunque el periodismo se llevara la parte del león. Tras Dominio de la noche e […] Posted in poesía, Cuestionario