Las historias que conforman este libro de cuentos de Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) nacen de la violencia terrorista: del asesinato, de las amenazas, del dolor de las viudas y los huérfanos, de los hijos heridos, de las secuelas físicas y psíquicas, de los suicidios, de los presos y de la represión.
Sin embargo, el autor no está dispuesto a ofrecernos una crónica de los hechos periodística sin más. Él prefiere contárnoslo de una forma tangencial, desde la sencillez, desde los actos de apariencia más nimia pero que son muy significativos, yendo al grano más estremecedor; con delicadeza y desde distintos enfoques, personajes y estilos, y deja finales abiertos, como si la vida tuviese que continuar.
Los peces de la amargura es un libro valiente, distinto y conciliador, que sirve para cualquier conflicto, no sólo el vasco, porque nos muestra que nadie es innecesario ni menos que nadie, por mucho que nos empeñemos en lo contrario.
Hay tanta emotividad contenida en sus páginas que acaba explotando en las manos del lector como una bomba de compasión.
«Casa grande», de Luis Orrego Luco El fragmento que presentamos a continuación es parte del Capítulo I de la novela “Casa Grande” del escritor chileno Luis Orrego Luco. Es una novela escrita a fines del siglo XIX y comienzo […] Posted in novela siglo XX
Cuentos completos de Antón Chéjov Ahora que la editorial “Páginas de Espuma” va a sacar una edición con todos los cuentos de Chéjov, me gustaría redactar unas líneas sobre ellos; empresa fácil y complicada a la vez, por […] Posted in Grandes Libros, cuentos