«Las olas», de Virginia Woolf

Virgninia Woolf
Las olas, de Virginia Woolf (Tusquets, 1995)

Las olas, de Virginia Wolf

 

La autora londinense Virginia Woolf (1882−1941) muy pronto dejó de estar a la sombra de los famosos miembros del grupo del que formaba parte en el bohemio barrio de Bloomsbury para convertirse en una de las mejores escritoras de su tiempo. Con una vocación implacable y la ayuda de su marido, Leonard Woolf, Virginia fue solventando los problemas mentales que de vez en cuando la atosigaban y nos legó un puñado de cuentos y novelas memorables en los que dio forma a ese mundo propio femenino tan original.

De todas sus obras, la más ambiciosa es Las olas (1931), aunque Al faro no le va a la zaga. Puede decirse que Las olas es una novela novedosa y experimental, formada por los soliloquios de seis personajes que van cambiando su discurso según las circunstancias y la personalidad de cada uno, con un lenguaje extraño y onírico donde se mezcla lo real con lo imaginario.

Comienzo a buscar un lenguaje menor, como el que los enamorados utilizan entre sí, lenguaje de palabras rotas, apenas articuladas, palabras como el sonido de pasos en el pavimento.

 

Otra pieza importante de la obra es Percival, el héroe del que todos hablan y que es la encarnación del hermano de la autora, Thoby Stephen, muerto prematuramente en España mientras defendía la República durante la Guerra Civil.  

Estos monólogos interiores o, para ser más precisos, flujos de conciencia son interrumpidos por nueve breves interludios donde se detalla una escena costera desde el amanecer hasta el ocaso.

 

Ahora el sol había descendido más en el cielo. Las islas de nube habían adquirido más densidad, y, arrastrándose, pasaban ante el sol, por lo que las rocas se tornaban súbitamente negras y el trémulo acebo perdía su azul para quedar de plata, y sombras como grises paños impulsados por un soplo se extendían sobre el mar. Las olas ya no visitaban las lejanas charcas, ni alcanzaban la punteada línea negra de trazo irregular, sobre la playa. La arena era gris perla, suave y brillante. Los pájaros trazaban altos círculos y arcos en el aire. Algunos volaban raudos por los surcos del viento, giraban y se deslizaban por ellos, como si fuera un solo cuerpo cortado en mil hilos. Como una red caían los pájaros al descender a las copas de los árboles. Un pájaro voló solitario hacia el campo, y se posó en una blanca estancia, donde abrió las alas para volverlas a cerrar.

 

Toda la novela es un trasunto de la vida, de su devenir y mutabilidad en relación con las idas y venidas del mar.

Este relato caleidoscópico e impresionista resulta a veces difícil de comprender por sus cambios de registro, de tiempos verbales, de las personas que hablan y a las que se dirigen, pero el resultado es siempre poético y cautivador.

Las olas ha sido considerada desde su publicación una obra maestra por críticos y escritores de lengua inglesa, quienes no han albergado ninguna duda sobre su influencia en la literatura posterior debido a sus logros técnicos y estéticos.

        

 José Sánchez Rincón

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share