«Las flores del mal», de Charles Baudelaire

 

 

Charles Baudelaire, Flores del mal
Poeta Charles Baudelaire, autor de Las flores del mal. Fuente de la imagen

LAS FLORES DEL MAL, Charles Baudelaire

  José Sánchez Rincón 

Charles Baudelaire (París, 1821-1867) fue considerado en su tiempo príncipe de los poetas malditos por su vida bohemia y sus excesos (drogas, prostitutas, contagios). Sus versos, una vez publicados, fueron declarados una ofensa a la moral pública y a las buenas costumbres, y el autor fue multado por algunos de los poemas. El día que presentaron Las flores del mal, una de las cumbres de la literatura universal, sólo asistieron al acto cuatro personas: el autor, un familiar suyo, el editor y un tipo que pasaba por allí. Con este libro, que Baudelaire fue acrecentando a lo largo de su vida, consigue una renovación, una nueva forma de tratar el romanticismo, más simbólica y expresiva, de indudable calidad literaria y que fue reivindicada y reconocida muy pronto por numerosos autores a ambos lados del Atlántico.

Si bien puede decirse que este libro es un canto al mal, también hay que apuntar que en todo diablo hay un anhelo, un reconocimiento implícito de Dios. “¡Bendito seáis, Señor, que dais el sufrimiento como divino bálsamo de nuestras impurezas!”

Este torrente poético que es Las flores del mal utiliza palabras negativas como: espantoso, brujas, tósigos, horror, muerte, decrepitud, inmundicias, víboras, sepulturas…, que se van alternando con otras palabras de signo positivo: ternura, candor, caricias, vírgenes, ángeles, pureza, amor, compasión… “¡Oh veneno! ¡Oh dulzura!” Y con este juego de contrarios, como si el mal fuese una enfermedad que no se pudiera evitar, donde se ensalza a la mujer y los placeres de la carne y donde todo apunta al pecado, consigue Baudelaire, desde el título al contenido, un extraño efecto oxímoron en el que se realza la belleza.

Independientemente de las creencias y la moralidad de cada uno, hay que reconocer el valor lingüístico, metafórico y poético de este ramillete de flores marchitas que en su día fueron hermosas.

 

DOS POEMAS DE CHARLES BAUDELAIRE

Himno a la belleza

¿Bajas del hondo cielo o emerges del abismo,

Belleza? Tu mirada, infernal y divina

confusamente vierte crimen y beneficio

por lo que se te podría al vino compararte.

 

Albergas en tus ojos al poniente y a la aurora,

cual tarde huracanada exhalas tu perfume;

son un filtro su besos y un ánfora tu boca

que hacen cobarde al héroe y al niño valeroso.

 

¿Del negro abismo emerges o bajas de los astros?

Como un perro, el Destino sigue ciego tu falda,

al azar vas sembrando el luto y la alegría

y todo lo gobiernas sin responder a nada.

 

Caminas sobre los muertos, Belleza, y de ellos te ríes;

el Horror, de tus joyas no es la más hermosa

y el Crimen, entre todas tus costosas preseas

danza amorosamente entre tu vientre triunfal.

 

Qué tu llegues del cielo o el infierno, ¿qué importa?

Belleza, inmenso monstruo, pavoroso e ingenuo,

si tu mirar, tu risa, tu pie, me abren las puertas

de un infinito que amo y nunca conocí.

 

Satánica o divina, ¿qué importa?, Ángel, Sirena,

¿qué importa? Si tu vuelves, hada de ojos de raso,

resplandor, ritmo, aroma, ¡oh mi señora única!

Menos odioso el mundo, más ligero ligero el instante.

 

 

Armonía de la tarde

Ya llega el tiempo en que, vibrando sobre el tallo

Bajo la atardecida, sones y aromas giran,

cada flor se evapora igual que un incensario;

¡Melancólico vals, vértigo desmayado!

 

Cada flor se evapora igual que un incensario;

el violín solloza, corazón aterido,

¡Melancólico vals, vértigo desmayado!

es bello y triste el cielo cual gigantesco altar.

 

El violín solloza, corazón aterido,

un tierno corazón que odia la nada inmensa,

es bello y triste el cielo cual gigantesco altar,

en su rojo coágulo se ha sumergido el sol.

 

Un tierno corazón que odia la nada inmensa,

recoge fiel las huellas del luminoso ayer,

en su rojo coágulo se ha sumergido el sol,

como en una custodia, luce en mí tu recuerdo.

LISTADO DE GRANDES LIBROS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share