
La granja, de John Updike
No soy nada original cuando afirmo que John Updike (1932-2009) es uno de los escritores norteamericanos más importantes del pasado siglo. Su prolífica obra, merecedora del aprecio de crítica y público, comprende una decena de libros de relatos, uno de memorias, varios poemarios y veintidós novelas, dos de ellas ganadoras del premio Pulitzer (Conejo es rico y Conejo en paz), protagonizadas por su emblemático personaje Harry Conejo Angstrom.
Las relaciones interpersonales en general y las de la pareja en particular inquietaban al gran escritor que fue Updike, y son también el tema de la novela que hoy nos ocupa, La granja (en algunas ediciones titulada En torno a la granja), que comento en edición de RBA (2013), con traducción de Carlos Mellizo Cuadrado.
Publicada por primera vez en 1965, La granja no es precisamente una de las novelas más conocidas de Updike, y si nos fijamos exclusivamente en sus exiguos mimbres narrativos podríamos sentirnos incluso desilusionados. El libro apuesta no tanto por una trama proteica y unos personajes singulares que favorezcan el éxito novelesco sino por un trabajo de introspección y finura analítica de esos personajes: una pareja y su hijo adolescente (en realidad es solo hijo de ella, fruto de un matrimonio anterior) que van a visitar la granja de la madre de él, una anciana irritada e irritante con gran capacidad para intoxicar las relaciones con sus seres queridos.
El hombre, Joey Robinson, un consultor de empresas, debe hacer equilibrios entre su nueva esposa y su aguerrida madre. El nexo de unión entre ambos bandos lo pone el adolescente, al parecer del agrado de la anciana porque en su opinión, al contrario de su madre, es una persona inteligente.
En esa breve estancia campestre, Updike logra desnudar con gran pericia las vidas pasadas, presentes e incluso futuras de los que están o han estado unidos a la granja, unos desde la cercanía (la anciana madre o su esposo, ya fallecido) y otros desde la distancia (sin ir más lejos el propio Joey, supuestamente reacio al mundo rural del que procede). La habilidad de Updike consiste en abrir una pequeña e indiscreta ventana al lector para que acceda a los pormenores de una familia media estadounidense (en cierta manera la familia arquetípica de la América profunda), a quien llegamos a conocer observando escenas que en principio podríamos considerar –equivocadamente– de poco o nula trascendencia.
La granja es ese lugar reducido, físico e intelectual, donde se desarrollan los acontecimientos que han conformado el hombre que es Joey Robinson. La muerte de su anciana madre a buen seguro se llevará consigo la subsistencia de la propia granja y quién sabe si también los recuerdos (unos felices y otros amargos) de Joey Robinson, de quien en última instancia no sabemos si huye de la granja a Nueva York o a la inversa.
Título: La granja
Autor: John Updike
Género: Novela
Primera edición: 1965
Edición comentada: RBA
Traducción del ruso: Carlos Mellizo Cuadrado
….
