La alegría de lo imperfecto

La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017) es un libro de aforismos escrito por Javier Sánchez Menéndez que nos ofrece una generosa muestra de aforismos cargados de verdades, ironías y, en ocasiones, un punto de malicia.

En una primera parte, “Artilugios”, el autor habla principalmente de la figura del poeta como ser endeble y poco fiable cuya razón de ser está marcada por el ego y la ceguera intelectual.

En poesía nadie quiere salir, pero nunca ha entrado.

La poesía no necesita tiempo, precisa humildad.

Con esto lanza una crítica a aquellos poetas (y escritores en general) que escriben sin rigor, sin pudor y con atrevimiento, basándose en el número de sus publicaciones o en los (seguramente falsos) halagos de sus amigos.

El poeta mide su riqueza en versos.

Cuando un autor comienza a creer todo lo que sobre él se dice desaparece la literatura.

Igualmente, hay una inclinación a pensar que en la actualidad no existe buena poesía.

Al contrario de lo que muchos han pensado, la poesía contemporánea está ausente de experiencia y de esencia.

¿Antología de jóvenes poetas? ¿Pero hay poetas?

La poesía española de ahora no hay que fomentarla. Hay que formatearla.

La alegría de lo imperfecto
La alegría de lo imperfecto

 

Por otro lado, en esta primera parte del libro, nos encontramos también con la dualidad verdad-mentira que ejerce un papel fundamental en el existir de la humanidad.

En la media verdad la mentira es esdrújula.

No hay mayor verdad que la mentira de los otros.

La verdad suele ser mentira casi siempre.

Aquellos que afirman disponer de la verdad en literatura no suelen tener la verdad ni la literatura.

En el universo de la verdad reina el príncipe de la interpretación.

El corazón nunca dice la verdad, pero aconseja.

En “El orgullo de los necios”, segunda parte del libro, se nos muestra un alarde de aforismos repletos de intimismo e ideas relativas a las experiencias humanas.

No muere quien nos deja, sino a quien olvidamos.

La prudencia es la virtud de los débiles.

Si hablan de ti: silencio. Si hablan de otros: silencio también.

El dolor solo es cierto si lo expulsas.

El pasado existe en la medida que queda registrado.

 

Por último, la tercera parte, con  título “Vanidades”, tiene ocho textos breves. Todos los textos tienen el mismo título cada uno, Vanidad, escrito en ocho idiomas. Dichos textos expresan una situación relativa a la vanidad, la mayoría de ellos relacionados con distintas manifestaciones artísticas (literatura, pintura, fotografía).

Si te gustan los aforismos, La alegría de lo imperfecto es una muestra más que espléndida de este género.

Comprar La alegría de lo imperfecto

 

Javier Sánchez Menéndez: “Para editar hay que ser arriesgado, valiente, distante, y tener las ideas muy claras”. Leer entrevista

Poema de Javier Sánchez Menéndez

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share