Figura central de las letras eslavas del siglo XIX y de la literatura universal de todos los tiempos, Guerra y paz, de Lev Tolstói, es una novela voluminosa publicada por entregas entre 1865 y 1869 que enlaza a Rusia con la Francia napoleónica. De marcado acento épico, Tolstói teje las historias de los miembros de dos familias de gran relieve, los Bolkonsky y los Rostov, pero también de numerosos personas de diversa extracción social. Tolstói utiliza el recurso narrativo de mezclar personajes ficticios con algunos reales, como son Napoleón I, el emperador ruso Alejandro I o el general Kutúzov. Unos y otros le sirven al gran maestro para describir el dilema de la sociedad rusa decimonónica ante las opciones de la guerra y de la paz.
Como ocurre en Los hermanos Karamazov, de Dostoievski, Guerra y paz sobrepasa los límites de lo estrictamente narrativo y nos ofrece un amplio abanico de propuestas intelectuales de naturaleza política, filosófica o religiosas.
Guerra y paz y Ana Karenina son reconocidas unánimemente como las dos novelas más importantes de Tolstói, un escritor comprometido con los pobres que acabó convirtiéndose en un líder para el pueblo ruso.
Título: Guerra y paz
Autor: Lev Tolstói (Rusia, 1828-1910)
Primera edición: publicada por entregas entre 1865-1869 en Russkii Vestnik y en libro en 1869
Género: Novela/ Literatura rusa

Artículos relacionados
Cuestionario literario: Alberto Lozano Luque "Los premios literarios son una buena oportunidad para escritores con todo tipo de trayectorias. Como es lógico, tienen algo de subjetividad y de suerte entre las de más calidad. Es […] Posted in Grandes Libros, Cuestionario
El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa Por José Sánchez Rincón
A Fernando Pessoa (1888-1935) le gustaba jugar con la literatura y de ese modo concibió sus heterónimos. Al mismo tiempo, fue escribiendo una especie de diario […] Posted in Grandes Libros, José Sánchez Rincón, diarios
Intimidades de Truman Capote Estos episodios impactan, y ayudan a entender, pero solo en parte, la camaleónica personalidad de Capote, quien al parecer jugaba con estas aristas proclamadas por él, con tanto […] Posted in Grandes Libros
Cuando Guillermo Cabrera Infante se fue de Cuba Mapa dibujado por un espía, de Guillermo Cabrera Infante, reseña de Francisco Rodríguez Criado. El famoso autor de Tres tristes tigres, que entonces se ganaba la vida como diplomático en […] Posted in novela siglo XX, Francisco Rodríguez Criado, novela
Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado: Ladridos Una hora después le despertaron los empujones de su mujer, que se estremecía y farfullaba palabras incoherentes. Parecía tan indefensa... La miró y sintió frío pese a los calores del […] Posted in Francisco Rodríguez Criado, microrrelatos