
Edgar Allan Poe, padre del periodismo sensacionalista
Por Ernesto Bustos Garrido
Jordi Sierra i Fabra tuvo la idea de novelar algunos pasajes de la vida de Edgar Allan Poe y publicó un libro de lectura fácil y con unas ilustraciones en blanco y negro portentosas a cargo de Alberto Vázquez. Sierra i Fabra es catalán; qué duda cabe con ese nombre y esos apellidos. Es del año 1947 y ha obtenido numerosos premios por su escritura como novelista y cuentista. Es ganador, entre otros, del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
En su libro Poe, escogió algunos pasajes de la vida del escritor norteamericano e hizo de cada uno de ellos un pequeño relato que lleva la supuesta fecha de su ocurrencia. El 13 de abril de 1944 habría tenido lugar un episodio que se relaciona con la aparición de una sensacional noticia en la portada del New York Sun, un periódico de la época, punzante y directo, donde Poe colaboraba. Se trata del primer cruce en un globo dirigible del océano Atlántico. El hecho causó expectación entre el público lector neoyorquino, y miles de personas se agolparon a las puertas del diario a la espera de la salida de una segunda y una tercera ediciones.
El autor de la nota periodística fue Edgard Allan Poe, quien noveló un episodio real ocurrido en 1836, pero presentado por el escritor como de reciente ocurrencia (1944). Jordi Sierra i Fabra da cuenta en su libro del episodio, lo que me llevó a buscar el relato original de Poe. La nota es una de los 835 artículos y crónicas que Poe escribió para distintas revistas y diarios para ganarse a duras penas el sustento para él y su familia. Veamos la pericia de Poe para crear una historia a partir de un hecho pretérito.
___________________________

Nueva York
13 abril 1844
Jordi Sierra y Fabra
Una muchedumbre enardecida, arrebatada y ávida de la última sensación, especialmente si se trataba del prodigioso avance humano en pos de la conquista del planeta, se había congregado frente a las oficinas del New York Sun, el periódico por excelencia. Muchos esperaban en silencio, muchos comentaban la noticia, muchos protestaban por la demora en la aparición de la segunda edición del día.
La primera –la que había desatado su expectación– ofrecía en portada, en grandes letras capitulares:
EL ATLANTICO CRUZADO EN TRES DIAS
¡Sorprendentes noticias urgentes de Charleston vía Norfolk! ¡Llegada a la isla Sullivan del globo dirigible inventado por el Sr. Monck Manson!
Para obtener más información, la primera edición invitaba a los neoyorquinos a adquirir la segunda.
Y estaban allí, cientos, miles de personas dispuestas a ser las primeras en conocer la que sería una de las grandes hazañas de todos los tiempos.
Cuando aparecieron los vendedores, la multitud se abalanzó sobre ellos. Y la noticia, con todos sus detalles, corrió de boca en boca por la ciudad.
En uno de los despachos del Sun, el director miraba a Edgar Allan Poe sin ocultar su admiración.
–Acaba usted de inventar el periodismo sensacionalista, amigo mío –le expresó.
–No he hecho nada que no fuera cierto, al menos técnicamente –respondió él–. Monck Manson hizo el viaje en 1836, aunque fue para cruzar el Canal de la Mancha. Yo doy los datos precisos para que el viaje sea transoceánico, y soy muy riguroso en los detalles para que resulte verosímil, aunque, por supuesto, lo adorno todo, añadiendo pasajeros en el vuelo.
–Algunos conocidos suyos…. –dijo sin ocultar su sorna.
–Gente a la que le está bien empleado un escarmiento, no lo dude. Locke me plagió y en cuanto a Ainsworth, al hacerle autor del supuesto diario de a bordo, no hago sino recordarle que es un mentiroso. No olvide usted que hoy venderá varias ediciones del Sun.
–¿Puedo hacerle una pregunta? ¿Por qué me propuso este interesante ejercicio periodístico?
–Quería que todos supieran que Edgar Allan Poe estaba en Nueva York.
–Lo van a saber, puede estar seguro –afirmó el hombre.
Quizás ello no le asegurase un trabajo ni algo de dinero, pero estaba dispuesto a que su nuevo intento por conquistar la ciudad, fuese memorable.
…
Tomado de: Poe, de Jordi Sierra i Fabra, Libros del Zorro Viejo (Madrid-Barcelona), 2009, pags. 105 y 106
Leer «El engaño del globo», texto con el que Edgar Allan Poe inaugura el periodismo sensacionalista.

2 comentarios en «Edgar Allan Poe, padre del periodismo sensacionalista»