Cuestionario literario: Victoria Mera

Poeta Victoria Mera
Poeta Victoria Mera

«Desde pequeña ya tenía cuadernos en los que escribía mis pensamientos y algún que otro poema. Pretensiones nunca he tenido, ni las tengo ahora, más allá de esa liberación que me supone escribir. Saber que hay gente a la que le gusta lo que escribes es maravilloso, así que supongo que mientras la escritura me llene tanto y siga habiendo gente a la que le guste lo que hago, mi pretensión será únicamente seguir escribiendo». V.M.

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Desde pequeña ya tenía cuadernos en los que escribía mis pensamientos y algún que otro poema. Pretensiones nunca he tenido, ni las tengo ahora, más allá de esa liberación que me supone escribir. Saber que hay gente a la que le gusta lo que escribes es maravilloso, así que supongo que mientras la escritura me llene tanto y siga habiendo gente a la que le guste lo que hago, mi pretensión será únicamente seguir escribiendo.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Como el género que más cultivo es la poesía no suelo planificar nada demasiado. Imagino que si escribiera novelas sería diferente. Para mí la poesía es rápida y suele surgir de manera natural.

 3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Como escritora la poesía y la prosa poética. Como lectora disfruto con casi todos los géneros, especialmente la novela.

4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

La verdad es que cuando escribo no pienso en ningún lector. O si lo hago, lo hago inconscientemente. De todas formas, creo que cualquiera podría leerme. Como poeta no soy nada críptica. Cuanto más amplio y variado sea el rango de lectores mejor, no tengo ningún problema con eso.

5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

No, pero porque no lo estaba buscando. Ni siquiera tenía el primer poemario acabado cuando firmé el contrato para publicarlo. Le eché un poco de morro y encontré por casualidad a un editor interesado en lo que hacía. Por supuesto, le estoy muy agradecida por haber confiado en mí.

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

Creo que hay mucho mamoneo, sinceramente. Los mismos de siempre en los mismos sitios de siempre. No digo que no haya premios honestos, pero también hay mucha hipocresía. Lo cual no quiere decir que algún día me dé por probar suerte, quién sabe. Aunque si quieren darme ya el premio Planeta, sobre todo la pasta, no diré que no 😛

7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?

Pues me temo que sí. No sé cuánta gente vive únicamente de la literatura, pero no creo que sean muchos. Además, no es sólo una cuestión de talento, porque hay gente buenísima que ni de broma podría vivir sólo de ello. También creo que hay gente con buenos padrinos.  Y gente con suerte. La vida misma, supongo.

8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

Pues como soy más bien novata no puedo opinar mucho al respecto. Mi primer poemario se publicó en 2013, así que no creo que haya cambiado mucho desde entonces.

9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

Hoy en día es fundamental. A mí me parece genial que los escritores estén en las redes sociales. Te ayuda a conocer más a  la persona que está detrás de las letras. Además, algunos escritores interactúan mucho con sus lectores, lo cual es, obviamente, muy positivo. Desde luego que la gente que promociona sus obras también a través de las redes sociales tiene aparte de seguidores, bastantes más posibles lectores.

10 ¿Qué opinas del libro digital?

Se supone que era la gran amenaza, pero al final no ha sido para tanto. Está bien para la gente que le guste este formato. Supongo que debe ser cómodo, pero no lo he probado y de momento no me produce ningún interés. Me gusta más el tacto de los libros, poder subrayarlos, hacer anotaciones y almacenarlos en estanterías.

11 ¿Qué opinas de la autoedición?

Para mí no lo veo. No tengo ninguna necesidad de financiarme mis propios libros. Si esos libros salen a la luz es porque hay gente interesada en leerlos, empezando por la editorial. Esa es mi idea. Pero me parece bien la gente que lo hace, no tengo mucho más que decir.

12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

La verdad es que creo que no se puede enseñar a escribir. Sí se pueden mejorar algunos aspectos, se puede ayudar o guiar, pero creo que es un talento con el que se nace. Yo participé en un par, por curiosidad más que nada. Ni siquiera sé que estaba buscando, pero no me sirvieron para nada. Si acaso por la constancia que te exige al escribir, poco más.

 Universos mínimos, Victoria Mera

13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

Como mi trayectoria es corta, si elimino alguno me voy a quedar muy sola. Así que no, a mis pequeños hijos literarios los sigo queriendo igual que el primer día.

14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro de cara a nuevos lectores de tu obra.

Recomendaría Universos mínimos, mi último libro, porque es más espontáneo que el anterior, es prosa poética y creo que es algo que a todo el mundo podría gustarle. La poesía es quizás una opción más personal, pero con Universos mínimos creo que el lector de cualquier género podría también disfrutar.

15  Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

Aunque lo mío sea la poesía, esta vez me voy a la novela.

Recomiendo El gran Gatsby de F.Scott Fitzgerald y de los últimos que he leído de algún autor contemporáneo recomiendo Rayos de Miqui Otero.

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Más información sobre las encuestas literarias en Grandes Libros.

Dos poemas de Victoria Mera


Victoria Mera es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha sido publicada en 3×3, Colección de Poesía, 4 (Editora Regional de Extremadura), y Trece (rumorvisual, 2010) junto con otros doce poetas extremeños. Su primer poemario se titula Rutas de Vuelo, publicado por Ediciones Oblicuas en 2013. Ha colaborado en las revistas literarias Generación espontánea, Ágora, papeles de arte gramático, El coloquio de los perros, Fábula, Ventana sur (Cuba), Papalotzi (México) y Norbania. Su estilo ha sido definido como una «minuciosa arquitectura literaria» y sus poemas «frescos y llenos de poesía». Universos mínimos (Norbanova, 2015) es su libro más reciente. (Blog) (Facebook)

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo. Su blog Narrativa Breve es uno de los espacios literarios más leídos en lengua castellana. El Diario Down es su último libro. (Web) (Facebook).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share