Cuestionario literario: Miguel Ángel Molina López

Miguel Ángel Molina López, 99 microrrelatos

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Supongo que soy un caso atípico ya que empecé hace poco más de seis años, y de casualidad. Mi mujer, que es la que siempre se ha dedicado a escribir en la familia, tenía costumbre de mandar microrrelatos a distintos concursos, y al leer lo que ella escribía me animé a intentarlo yo también. No lo hice con ninguna pretensión, solo pensé en intentar hacer algo parecido a lo que hacía ella.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Aunque en mi vida soy bastante cuadriculado, en el tema de la escritura no planifico nada, todo es cuestión de inspiración. Así, puedo estar días, semanas o meses sin escribir nada, o de repente en un día puedo ponerme a escribir sin parar porque las ideas surgen sin forzarlas.

3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Como escritor solo me he atrevido hasta ahora con los microrrelatos, y dentro del género me he encasillado en escribirlos en 99 palabras, ni una más, ni una menos. En cuanto a lector me gusta leer tanto libros de microrrelatos como novelas de cualquier tipo, aunque tengo algo de debilidad por todas aquellas relacionadas de alguna forma con la Guerra Civil.

4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

Cuando escribo sólo pienso en lo que me gusta a mí. Después de acabar alguna historia, la leo y si me gusta la pongo en mi blog. Hay veces que no acaba de llenarme y entonces la dejo madurar para volver a ella pasado un tiempo y ver si puedo sacar provecho de ella.

5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

Puede parecer extraño, pero en mi caso no me costó mucho. Mandé unas decenas de historias a la editorial Baile del Sol, con la que había tenido una pequeña relación por medio de un concurso de microrrelatos que en su momento organicé, y al poco tiempo me contestaron que estaban interesados en lo que yo escribía, y que si era posible que les mandara más. Así lo hice, y ahí está el libro.

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

No suelo participar en ellos, así que tampoco tengo mucha base para opinar. Sólo puedo guiarme por lo que leo a otros microrrelatistas en las redes sociales. De esos comentarios puedo deducir que hay determinados concursos que realmente merecen la pena, y otros que por mucho nombre que tengan son pura fachada.

7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?

Supongo que habrá unos cuantos elegidos que sí viven de forma holgada de lo que escriben. En mi caso me considero lo suficientemente pagado con ver que una editorial ha confiado en mí. Eso sí, una vez que el libro ya está en la calle, intento que el libro tenga la mayor difusión posible, pero no por temas económicos. 

8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

Desconozco cuál era la situación hace seis años, aunque viendo la situación del país a mejor no creo que haya ido. Lo que sí sé es que ahora hay unas cuantas editoriales pequeñas que se están esforzando en sacar adelante proyectos de gente desconocida.

9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

Aparte del boca a boca entre mis amistades, para mí es el único medio del que dispongo para dar a conocer mi libro. Si hay gente, fuera de mi círculo personal, que se interesa por mi libro es porque me conoce de las historias que desde hace tiempo he ido publicando en mi blog.

10 ¿Qué opinas del libro digital?

No estoy en contra de él. Supongo que en diez años casi todos acabaremos allí, pero aún me resisto. A diario tomo el Cercanías para ir al trabajo, y sigo cargando con mi libro de papel. Algún día acabaré claudicando, aunque creo que falta bastante para ello.

11 ¿Qué opinas de la autoedición?

La veo bien, siempre y cuando se tenga claro lo que estás haciendo y lo que implica, ya que en hay autoediciones en las que lo único que se busca es hacer negocio con el escritor, sin importar si lo que ha escrito merece o no la pena. Hace unos años autopubliqué un libro de microrrelatos y la experiencia fue buena, aunque yo no buscaba nada especial porque lo hice para regalárselo a mis amigos y familiares.

12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

Solo he participado en dos talleres, de muy pocas horas, y ambos a distancia. Creo que pueden ser una buena ayuda para perfilar determinados aspectos de lo que escribes, pero el mejor taller es leer, leer y leer.

13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

Solo tengo este libro, y hasta ahora estoy muy contento de cómo ha quedado. Otra cosa es el autopublicado donde aparecían los primeros cien microrrelatos que había escrito hasta ese momento. No hice ninguna selección entre buenos, regulares y malos por lo que a algunas historias les falta mucho para dar la talla, pero tengo claro cuál era el objetivo del libro por lo que tampoco reniego de él.

99 microrrelatos 

14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro con vistas a nuevos lectores de tu obra.

Solo puedo recomendar el único libro que tengo: “99 x 99 (microrrelatos a medida)” donde reflejo el día a día de lo que me rodea. Hace unas semanas el escritor Ángel Silvelo lo definía como “fogonazos del alma”.

El título se debe a que en él aparecen los mejores 99 microrrelatos que había escrito hasta ese momento. Todos ellos están escritos, como siempre hago en mi blog, en 99 palabras exactas.

15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

En el caso de autores consagrados, no sé si llega a la categoría de clásico o no, uno de mis libros favoritos es “El corazón helado” de Almudena Grandes. En el de autores noveles me quedo con “Cambio de rasante” de Víctor Lorenzo.

 

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Comprar 99 x 99 (microrrelatos a medida) en Amazon.


Miguel Ángel Molina López es licenciado en Química y se dedica a la enseñanza, pero hace unos años descubrió su afición por la escritura y los microrrelatos. Además de en su blog “En 99 palabras”, algunos de sus textos han aparecido publicados en revistas literarias, y otros en antologías colectivas, la última de ellas De antología (la logia del microrrelato) publicada por la editorial Talentura en mayo de 2013. Su primer libro en solitario es 99 x 99 MICRORRELATOS A MEDIDA, publicada por Baile del Sol en mayo de 2016.(Blog) (Facebook)

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo y trabaja como redactor de contenidos para publicaciones de diversa temática. Su blog Narrativa Breve es uno de los espacios literarios más leídos en lengua castellana. Es también el creador de Literatura.fm, portal de podcasts literarios. El diario Down, testimonio literario sobre la paternidad y el síndrome de Down, es su último libro. (Web) (Facebook).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

1 comentario en «Cuestionario literario: Miguel Ángel Molina López»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share