Cuestionario literario: Margarita Martín Ortiz

Margarita Martín Ortiz

Los talleres de escritura creativa me parecen muy positivos, como medio para proporcionar herramientas y perfeccionar estilo a todo aquel que quiera expresar sus ideas y sus sueños. Ahora bien, una cosa es la forma y otra el contenido, éste último pertenece al complejo mundo interior de cada persona y enfrentarse a su conocimiento debe ser una tarea personal.

 

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Escribo desde que tengo memoria. Es una necesidad, una forma de entenderme y de entender el mundo que me rodea.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Planifico la estructura general, los personajes y lo esencial de la trama, pero no niego que hay una parte de intuición. Como todo acto humano, escribir está sometido a nuestro estado de ánimo, a las cosas diarias que nos emocionan.

3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Como escritora, no tengo un género preferido (aunque me centro más en la novela), ya que lo que sientes y piensas busca su forma de expresión más adecuada en cada momento concreto. Como lectora, la novela y la poesía.

4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

Considero que mis libros contemplan varios niveles de realidad, de forma que, de un modo u otro, pueden gustar a la mayoría de los lectores.

5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

Tuve la suerte de que mi primera novela quedara tercera finalista del Premio de Novela Fernando Lara, lo que supuso un pequeño impulso.

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

Me parece bien que existan muchos premios, porque, en principio, ello supone mayores oportunidades para los escritores. Sin embargo, en muchos concurren escritores ya consagrados, lo que, sin duda, hace perder oportunidades al escritor que comienza.

7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?

No sé si se puede vivir de la literatura, menos aún en un país como el nuestro, que presta tan poca atención a la cultura. El gran dilema para los que escribimos es que no seríamos capaces de vivir sin literatura.

8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

Hace poco tiempo que he comenzado mi contacto con editoriales, de modo que no tengo criterio para hacer una comparación.

9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

No cabe duda de que son un medio privilegiado de difusión, pero exigen tiempo y una adecuada comprensión de lo que significa llegar a tantas personas sin ningún tipo de selección.

10 ¿Qué opinas del libro digital?

Aunque prefiero el papel, no creo que haya que denostar el libro digital, puesto que es un medio más para acercar la lectura a miles de personas. Confío en que en el futuro, ambas formas tendrán un espacio propio.

11 ¿Qué opinas de la autoedición?

Para los que empiezan, el mundo editorial puede resultar inaccesible, por lo que no me parece mal, siempre que se conozcan las condiciones.

12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

Me parecen muy positivos, como medio para proporcionar herramientas y perfeccionar estilo a todo aquel que quiera expresar sus ideas y sus sueños. Ahora bien, una cosa es la forma y otra el contenido, éste último pertenece al complejo mundo interior de cada persona y enfrentarse a su conocimiento debe ser una tarea personal.

13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

No. Creo que hay que comprender el momento personal al que pertenece cada obra.

El velo y la flor, Margarita Martín Ortiz

14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro con vistas a nuevos lectores de tu obra.

Recomendaría “El velo y la flor”. En lo personal, me hizo indagar en muchos recuerdos de infancia y plantearme las distintas formas en las que el ser humano afronta su destino. En lo literario, supuso todo un reto, por el número de personajes y por las ramificaciones de la trama. A pesar de todo, tuve la satisfacción de sentir como si pusiera en papel algo que estaba ya escrito en mi interior.

15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

No puedo dejar de recomendar El Quijote, una obra que me ha acompañado a lo largo de toda mi vida lectora y de la que se extraen enseñanzas para todo tiempo y lugar. De autores contemporáneos, me quedo con “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez.

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Más información sobre las encuestas literarias en Grandes Libros.

Cuento de Margarita Martín Ortiz: Abrir un libro


Margarita Martín Ortiz (Huelva, 1968). Licenciada en Derecho, ejerce como abogada desde 1992. Ha sido profesora de Derecho Constitucional de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera. Ha sido profesora del área de Derecho Civil del Máster de acceso a la Abogacía de la Universidad de Cádiz y el Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera. Su novela “Las hijas del invierno” ha obtenido el tercer puesto en el XIX Premio de Novela Fernando Lara 2014 y ha sido publicada en el mes de abril de 2.015 (Editorial Canto y Cuento) con gran éxito de público y de ventas. En noviembre de 2.015 ha editado su segunda novela, “El velo y la flor” (Editorial Fanes) con gran éxito de público y de ventas. Ha sido presentada en Jerez de la Frontera y en la Feria del Libro de Cádiz. Asimismo, ha sido recomendada por: La Sacristía del Caminante, Vinetur, Bodega Canaria, Guía Peñín, Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez, Más Leer, El Poeta Solitario, Libros Jerez, Turismo Jerez. Su novela “Mientras te rendías” ha resultado finalista en el Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2016 y su publicación está prevista para el próximo otoño. Es autora de numerosos relatos y poemarios. Colabora con diversas webs literarias comentando libros. Está casada y tiene dos hijos. Reside en Jerez de la Frontera desde la infancia. (Blog) (Facebook)

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo y trabaja como redactor de contenidos para publicaciones de diversa temática. Su blog Narrativa Breve es uno de los espacios literarios más leídos en lengua castellana. El diario Down, testimonio literario sobre la paternidad y el síndrome de Down, es su último libro. (Web) (Facebook).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

1 comentario en «Cuestionario literario: Margarita Martín Ortiz»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share