Cuestionario literario: Carmen Artaloytia Lázaro

Carmen Artaloytia Lázaro

«Los premios literarios me parecen todos muy interesantes. Pero debería de tenerse en cuenta el tema de la homosexualidad y premiar a sus autores por tratar unos temas tan delicados y desgarradores».

1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Empecé en mi época de adolescente, sin ningún tipo de pretensión. Actualmente con la pretensión de abrir las mentes para que pueda verse que en la homosexualidad también existe el amor.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Suelo planificarlos antes de escribirlos.

3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector

La homosexualidad como escritor.

La abogacía como lector.

4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

Cualquier persona que se interese por el mundo y la vida puede leer mi libro.

5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

No es que me costara mucho, es que no tenía ni idea.

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

Me parecen todos muy interesantes.

Pero debería de tenerse en cuenta el tema de la homosexualidad y premiar a sus autores por tratar unos temas tan delicados y desgarradores.

7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?

Me parece un sueño.

8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

Ninguna, teniendo en cuenta que he publicado una novela el año pasado y otra este año.

9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

Creo que lo que tú, permíteme que te tutee,  haces es bueno. Ahora considero que las comunidades autónomas tenían que valorar más a sus autores.

10 ¿Qué opinas del libro digital?

Lo siento: prefiero , digamos, ”el de pasta cartón” , al tacto de esas páginas de papel, el pasarlas una a una ,su olor especial, nos hace introducirnos en la historia.

11 ¿Qué opinas de la autoedición.

Como todo en la vida, tiene una parte positiva si tienes buenos contactos y otra negativa si cuentas solo contigo misma.

12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

Todo taller de enseñanza es digno, digamos, de alabanza y potenciación.

Creo que si se podía enseñar a escribir, difícil desde luego. Lo que sí hacen es enseñarnos a pulir  las palabras.

13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

Teniendo en cuenta que solo he publicado dos , no. Los “amo” a los dos por igual.

Carmen Artaloytia Lázaro

14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro con vistas a nuevos lectores de tu obra.  

Yo recomendaría el primero “Tú no eres quién para juzgarme a mí”, siento como si traicionara al segundo “El despertar a tu verdad”

Lo configuré a raíz de ver como atacaban a una chica por tener las personas , digamos sentimientos, homófobos.

El titulo creo que define la  obra así como la portada y creo que es para cualquier lector que este sensibilizado en las cuestiones de la vida.

15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

Celia, de Elena Fortún

Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro

 

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Gracias a ti.


Carmen Artaloytia Lázaro nació en Trujillo  año 1951. Estudió secretaría de dirección de empresa e inició la carrera de Derecho. Está casada y tiene cuatro hijos, reside en Mérida y es autora de libros como Tú no eres quién para juzgarme a mí (Ringo Rango) y El despertar a tu verdad (Autoedición).

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo y trabaja como redactor de contenidos para publicaciones de diversa temática. Su blog Narrativa Breve es uno de los espacios literarios más leídos en lengua castellana. El diario Down, testimonio literario sobre la paternidad y el síndrome de Down, es su último libro. (Web) (Facebook).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

2 comentarios en «Cuestionario literario: Carmen Artaloytia Lázaro»

  1. Francisco, darte las gracias por tu esfuerzo y trabajo para darnos a conocer.
    Creo que pones en ello mucha ilusión y eres muy legal, al transcribir tal cual rellenamos el cuestionario.
    Si ,en algún momento, necesitaras más información o te interesases por algo que yo estuviera realizando, no dudes en contactar conmigo.
    Mucha suerte
    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share