Cuestionario literario: Antonio Báez

Escritor Antonio Báez
Escritor Antonio Báez

«No tengo ningún interés en vivir de la literatura, una vez me imaginé viviendo de ella, pero no he sido llamado por esa senda; he sido inconstante, perezoso, soberbio, intransigente, cualidades que no dan para vivir de la literatura, sino con ella». A. B.

 1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Empecé joven, pero enseguida me di cuenta de que antes era mejor leer y vivir. Sin embargo, no dejé de probar, de tantear, de pensar que escribía. Lo retomé a los 40 con cierta constancia y método, y fui sacando cosas poco a poco.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

No planifico. Si planifico me aburro, casi si sé cómo va a continuar la frase me aburro, si sé por dónde voy me aburro. Si me aburro lo paso mal, así que no planifico, descubro y leo casi al tiempo que voy escribiendo.

3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Intento salir de la ficción pero me cuesta. Me gusta leer novela y cuento, y me gusta escribir novela y cuento. Me gusta leer poesía, pero escribir poesía me produce una gran frustración al comprobar lo mal poeta que soy.

4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

Escribo para los hombres y para las mujeres, para quien quiera leerme, escribo, creo, sobre todo, para quien nunca lee, porque he crecido rodeado de gente que no lee, vivo rodeado de gente que no lee.

5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

No, le hice una propuesta a una gente que no tenía mucha idea de editar, como tampoco yo tenía mucha de publicar.

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

No me interesan, alguna vez me he presentado a alguno, pero me parece un esquema absurdo, es como si se pusieran a competir por la misma meta seres de diferentes galaxias, con cualidades y virtudes, vicios y defectos irreconciliables entre sí.

Antonio Báez, Editorial Talentura

7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?

No tengo ningún interés en vivir de la literatura, una vez me imaginé viviendo de ella, pero no he sido llamado por esa senda; he sido inconstante, perezoso, soberbio, intransigente, cualidades que no dan para vivir de la literatura, sino con ella.

8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

El negocio editorial al que yo tengo acceso es precario, que se lo pregunten a mi editor. Yo le vendo libros a mis amigos, conocidos y familiares y cada lector nuevo y desconocido que gano es una victoria parcial en un combate perdido de antemano.

9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

En una medida relativa. Creo que el cara a cara gana más lectores que el mundo virtual, o por lo menos es lo que creo que me pasa a mí.

10 ¿Qué opinas del libro digital?

No me he acostumbrado a él, me regalaron uno y leí unos cuantos títulos, pero he vuelto al papel. El tomo, el volumen, el libro en papel, como quiera que se le llame, es un invento infinitamente mejor que el libro electrónico, vivimos una fiebre de tonterías tecnológicas que quieren imponerse y algunas no van a poder hacerlo.

11 ¿Qué opinas de la autoedición?

Me parece una solución genial, a la que todavía no me he atrevido solo por prejuicios como el  de que la obra pase los filtros de un editor.  El mercado está lleno de obras malas editadas por prestigiosas editoriales, por editoriales pequeñas y autoeditadas.

12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

Más que enseñar lo que creo es que se puede aprender a escribir y para ello me parece muy bien que se usen los métodos que uno estime oportunos.

13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

Del primero que era de relatos y se titula Mucha suerte quitaría algunos.

14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro de cara a nuevos lectores de tu obra.

Estoy satisfecho de las dos novelas cortas, La memoria del gintonic y La magia de los días, editadas ambas por Talentura. Quizás recomendaría la segunda porque es la última publicada. Las escribí ambas sin dirección, a trompicones, pero sin bajarme de la burra, así lo escribo todo, acumulando materiales. En las dos sabía más o menos que quería llegar en zig zag a la parte donde hubo un tiempo en que se ponía fin.

15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

Soy mucho del Ferdydurke, de Gombrowicz, de mis contemporáneos, de escritores de las divisiones regionales como yo mismo, de los clásicos grecolatinos, de los clásicos hispánicos, de las novedades, de los folletos y prospectos. Leer para mí es un tránsito diario que en algunas ocasiones no tiene en cuenta la obra concreta que me pongo bajo la nariz, leo y eso ya es suficiente.

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Más información sobre las encuestas literarias en Grandes Libros.

Cuento de Antonio Báez: [Adán en palacio]


Antonio Báez Rodríguez ha publicado los libros de cuentos Mucha Suerte y Griego para perros, además de las novelas La memoria del gintonic (Talentura, 2011) y La magia de los días (Talentura, 2016). Ha aparecido también en algunas antologías, como Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español (Menoscuarto, 2012). Coordina el blog Cuentos de barro. (Facebook) (Blog)

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo. Su blog Narrativa Breve es uno de los espacios literarios más leídos en lengua castellana. El Diario Down es su último libro. (Web) (Facebook).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

1 comentario en «Cuestionario literario: Antonio Báez»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share