1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?
No lo sé exactamente, pero ya hace algunos años, creo que hace más de diez. Las pretensiones por lo que lo hice, hay dos respuestas, primero porque me gusta, me entretiene, me relaja…, y segundo por envidia, sí, soy un gran lector y en muchas de las historias que he encontrado en los libros que leído y que me han transportado a otros mundos, a otros lugares, he sentido envidia y deseos de poder ser yo el que inventase historias como aquellas.
2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?
Hago una primera planificación, pero luego no sirve de nada, o de poco, porque los personajes y las situaciones van cobrando vida y son ellos los que dirigen la historia.
3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?
Como lector siempre he tenido predilección por el género de terror, o misterio; como escritor me gusta escribir relatos de misterio y suspense, pero las historias largas las baso en situaciones reales, cotidianas que nos afectan a todos.
4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?
No escribo para lectores específicos, yo escribo para todo el mundo, aunque depende de la obra, está claro que la van a leer un tipo de lectores u otro.
5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?
Claro, de hecho llevo cinco libros publicados y todos me los he autoeditado después de haber sido rechazados por editoriales tradicionales, pero por fin mi último libro terminado sí ha sido aceptado por una editorial convencional y será publicado el próximo mes de mayo. ¡Ya no queda nada!
6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?
Me parece bien, yo he participado en varios de ellos y nunca he entrado a valorar si pudiesen estar amañados total o parcialmente, eso lo dejo para otras personas, yo creo que todos los premios sirven para incentivar a los escritores y eso es bueno en mi opinión.
7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?
Jaja… para mí sí… aunque hay escritores que viven de sus libros… quién sabe…
8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?
La verdad que ninguna, las diferencias las encuentro en mi forma de escribir que ha evolucionado, creo que para mejor.
9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?
Son una ayuda infinita para el escritor y la difusión de su obra, pero hay que saber utilizarlas, yo por ejemplo no las domino demasiado.
10 ¿Qué opinas del libro digital?
Es una forma de difundir la lectura, el libro digital llega a muchos más rincones que el libro físico, por lo tanto creo que es positivo.
11 ¿Qué opinas de la autoedición?
Bueno como ya dije en una de las anteriores respuestas, me he autoeditado algunos libros, para mí es positivo, ayuda a que todos los escritores tengan la posibilidad de ver su libro publicado, solo lo veo un inconveniente, la autoedición no corrige el libro y en mi opinión basada en mi experiencia, todos los libros que fuésemos a publicar o a autoeditar, deberían de pasar antes por una corrección.
12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?
La enseñanza no ocupa lugar, por mucho que uno se considere autodidacta estoy seguro de que siempre aprendería algo en los talleres de escritura.
13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?
Ninguno. Estoy orgulloso de todos mis libros.
14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro de cara a nuevos lectores de tu obra.
Como mi último libro aún no ha sido publicado (lo será en mayo), voy a recomendar uno de mis dos libros de relatos, “Un puñado de pastillas y otros relatos”, el libro, que solo está publicado en formato digital, es una colección de relatos de suspense y misterio que no dejan lugar al aburrimiento. Fue escrito en poco menos de un año, en distintos momentos de descanso de mi novela “Los Gegos”, cuando hacía un alto para descansar, pues me ponía a escribir relatos. El titulo viene dado por el primero de los relatos, no tiene ningún misterio, solamente decir que dos editoriales estuvieron interesadas en publicarlo de forma tradicional, pero finalmente no llegamos a un acuerdo en las condiciones y me decidí a autoeditarlo.
15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).
Bueno ya que el libro mío que recomiendo es de relatos, voy a recomendar otro libro de relatos de un monstruo de nuestra literatura, “Rimas y leyendas” y contemporáneo la novela del autor francés Jean-Christophe Grangé “El imperio de los lobos”.
Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.
LIBROS de José Antonio Fernández Asenjo:
“Leo Relatos”
“Una chica rubia y una historia de perros”
“La princesa rusa”
✅ [amazon link=»B075ZX7M26″ title=»Un puñado de pastillas y otros relatos. Comprar en Amazon» /]
Cursos de Escritura (novela, relato, guiones, cuentos infantiles…)
Cuestionario literario: Alberto Lozano Luque
Cuestionario literario: Elías Cayuela
lo que piensan los hombres bajo el agua
El descanso está sobrevalorado. Díganselo, si no me creen, a los Rolling Stones o, por…
El huerto de Emerson, de Luis Landero | Reseña de José Sánchez Rincón
Cuestionario literario: Teo San José
Cuestionario literario: Albert Villanueva
