Cristianismos perdidos

Cristianismos perdidos
Bart Ehrman, autor de Cristianismos perdidos

Aprovechando que estamos en Navidad y que la curiosidad cultural no tiene fecha, se hace pertinente la recomendación de Cristianismos perdidos, de Bart Ehrman, un ensayo tan ambicioso como ameno que recorre de manera exhaustiva los primeros tiempos del cristianismo, cuando aún no se había consolidado el dogma tal como hoy lo conocemos.

Ehrman, erudito en la Iglesia primitiva y en la figura de Jesús, va saltando una y otra vez desde los primeros siglos de la cristiandad a la era moderna, y viceversa, confrontando así los recientes hallazgos arqueológicos y los descubrimientos de textos sagrados (los rollos del Mar Muerto, los evangelios de Nag Hammadi…) con el espíritu de los tiempos en los que fueron escritos. Estos saltos entre dos periodos tan lejanos convierten al lector en un espectador privilegiado que disfruta de una panorámica reveladora de ese cristianismo embrionario.

El título del libro hace referencia a los pergaminos y papiros que, tras arduas confrontaciones teológicas, se fueron quedando en el camino –y con ellos diferentes credos–, a favor de los evangelios que hoy conocemos como canónicos: Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Evangelios perdidos de los que, en algunos casos, solo teníamos referencias gracias a otros textos cristianos, y que con los años acabaron viendo la luz, por lo general de manera incompleta.

Desde la crítica textual, Cristianismos perdidos no pretende evangelizar ni hacer apostatar a nadie. La motivación de quien se arrima a este libro debe ser la curiosidad –que será saciada a raudales– por conocer los apasionantes los primeros pasos del cristianismo.

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo

Datos técnicos
Colección: Ares y Mares
Páginas    416
Formato    15 x 22,2 cm
Encuadernación:    Tapa Dura
ISBN: 978-84-8432-573-4

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share