Cuestionario literario: Cristian Perfumo

 1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Empecé a escribir ficción en 2009, porque me contaron una historia que me pareció una historia tan increíble que me dije «alguien tendría que escribir algo sobre esto». Y esa historia se terminó transformando en El secreto sumergido, que es mi primera novela.

Todo lo que escribo son thrillers ambientados en la Patagonia. Y las pretensiones son muy ambiciosas: que quien los lea pase un buen rato y conozca un poquito más aquel rincón tan maravilloso del mundo que, por cierto, es donde me crie.

2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Los planifico mucho. Sin embargo, a medida que voy escribiendo surgen muchísimos cambios.

3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?

Ambos son el mismo: thriller-misterio-policial.

4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?

Como soy argentino y vivo en España, tengo lectores a ambos lados del charco. Entonces escribo intentando utilizar un lenguaje que tanto los unos como los otros puedan entender sin perderse pero que al mismo tiempo no le quite autenticidad a los personajes.

5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?

Nunca busqué editorial. Soy uno de esos bichos raros que se sienten cómodos con la autoedición. Ocho años y cinco libros después de mi primera novela, ahora tengo ofertas de las editoriales más grandes del mercado hispano. Pero tardaron ocho años, jaja.

Rescate gris, de Cristian Perfumo (libro thriller Patagonia)

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

Que hay de todo. Yo gané el premio literario de Amazon en 2017 y quedé finalista del Premio Clarín de Novela en 2018. No tengo parientes ni en Amazon ni en Clarín, así que, de esos dos, puedo decir que son transparentes.

7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?

Yo vivo de la literatura.

8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus inicios como escritor y el actual?

Mi primer libro lo autopubliqué en 2011. Desde entonces hasta ahora, hay muchísimo menos estigma en torno a la autoedición. Están cambiando de a poco muchas cosas. Las editoriales “cazan” autores en las listas de libros más vendidos de Amazon (así fue como me encontraron a mí y a muchos otros colegas). Y creo que vendrán muchos cambios en los próximos años también.

9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?

¿Cuándo fue la última vez que viste un libro en redes sociales y te lo terminaste comprando? Yo, nunca. Yo confío más en las newsletters que en las redes sociales. Con una lista de correo, un autor puede generar una relación más genuina con sus lectores. Lleva tiempo, sí. Pero es una relación más profunda.

Ejem, por cierto, si alguien quiere darse una vuelta por este enlace y sumarse a mi lista, se lleva unos cuentos inéditos de regalo 🙂

10 ¿Qué opinas del libro digital?

Que es maravilloso.

11 ¿Qué opinas de la autoedición?

Me da de comer y me permite llegar a lectores a todo el mundo sin barreras, así que me cae bastante bien.

12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?

Nunca fui a ninguno, así que no podría opinar.

13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora preferirías no haber escrito?

No, para nada. Si en su momento decidí publicarlo fue porque en ese momento me sentía orgulloso de la historia y estaba convencido de que valía la pena. Eso sí, también te digo que he vuelto a leer ciertas cosas mías y me dan ganas de cambiar la mitad. Pero tengo demasiadas historias en la cabeza como para volver a una que ya escribí.

14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor, recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de creación y por qué has elegido ese título y no otro de cara a nuevos lectores de tu obra.

Es difícil, pero les recomendaría ✅ [amazon link=»9872697825″ title=»Dónde enterré a Fabiana Orquena» /] por un sencillo motivo: es el libro más popular entre mis lectores. Además, creo que es un muy buen termómetro de lo que escribo. Si alguien que no me conoce lo lee y le gusta, es muy probable que le gusten mis otros libros. Si no le gusta, no hace falta que lo siga intentando 🙂

15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual el género).

Mirá, uno que leí hace muy poco y me gustó mucho fue ✅ [amazon link=»8420431931″ title=»Que de lejos parecen moscas» /], de Kike Ferrari. Y un clásico, ✅ [amazon link=»B0007K0W5Q» title=»Of Whales and Men» /], de R. B. Robertson.

Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.

Libros de Cristian Perfumo en Amazon


Cristian Perfumo escribe thrillers ambientados en la Patagonia, donde se crio. Sus cinco libros totalizan decenas de miles de ejemplares vendidos en todo el mundo y han sido traducidos al inglés y al francés. En 2017 ganó el Premio Literario de Amazon y en 2018 fue finalista del Premio Clarín de Novela. Después de muchos años en Australia, ahora vive en Barcelona.

Cristian Perfumo. Leer más sobre el autor en su web

Otros escritores entrevistados en GRANDES LIBROS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos relacionados

Share

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share