Cuando Guillermo Cabrera Infante se fue de Cuba

Mapa dibujado por un espía, de Guillermo Cabrera Infante
 

Si algo abunda en la Historia de la literatura son esos manuscritos que grandes escritores abandonan en un cajón para que el cónyuge o el familiar de turno acabe publicándolo tras su muerte, unas veces respetando sus deseos y otras, sin él. Mapa dibujado por un espía es uno de esos manuscritos rescatados. Se tenía noticia del libro porque su autor, Guillermo Cabrera Infante, se refirió a él públicamente en varias ocasiones (llevaba muchos años trabajando en su redacción), pero es posible que se hubiera quedado definitivamente en dicho cajón del olvido si su esposa, Miriam Gómez, no hubiera decidido dar el paso valiente de entregarlo a los editores. Escribo el adjetivo “valiente” porque su marido –ya lo era entonces– cuenta en el libro sus escarceos amorosos y sexuales (y por tanto extra-matrimoniales).

Sigue leyendo…Cuando Guillermo Cabrera Infante se fue de Cuba

«Memorias de Adriano», de Marguerite Yourcenar

 Memorias de Adriano, Margarite Yourcenar

 

Título: Memorias de Adriano
Autor: Marguerite Yourcenar
Género: Novela
Primera edición:  Editorial Plon (Francia, 1951).
Edición comentada: Salvat (1994)
Memorias de Adriano es la obra de una vida. Escrita por Marguerite Yourcenar durante décadas, que se pasaba noches enteras pergeñado situaciones, lugares, semblanzas que, al día siguiente, por la mañana, tiraba al fuego.Considerada como una de las mejores novelas históricas, Memorias de Adriano es una recreación de la existencia del emperador Adriano (siglo II d. C.), en forma de larga carta escrita al final de su vida y dirigida al joven Marco Aurelio, quien habría de ser su sucesor después de Antonino Pío, con la excusa de aleccionarle con su experiencia. Obra culta, consistente y elegante que refleja el mundo clásico y el paganismo oriental. Escrita de forma densa, sin diálogos y en una primera persona que le da verosimilitud, Adriano desgrana las intrigas palaciegas que lo llevaron al poder con la ayuda de Plotina, la mujer de Trajano; los rencores y venganzas, la promiscuidad sexual, su enamoramiento de Antinoo y el dolor por su muerte; los deseos de paz y de gobernar con moderación, las obligadas campañas militares para sofocar las revueltas en Oriente, y cuenta el final de su mandato con resignación, como si el suicidio fuera la única salida posible.

Sigue leyendo…«Memorias de Adriano», de Marguerite Yourcenar

«El guardián entre el centeno», de J.D. Salinger

Salinger, Guardián entre el cento
El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger (Alianza Editorial)

 

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Escribir sobre El guardián entre el centeno es como hablar de Casablanca, ambas son obras de culto en sus respectivas disciplinas y, como ocurre con las grandes referencias, casi todo se ha dicho ya sobre ellas.
Holden Caulfield es el protagonista de El guardián entre el centeno. Se trata de un joven de dieciséis años, larguirucho y tremendamente irónico que nos narra en primera persona sus vivencias desde que es expulsado del colegio Pencey hasta que le internan para, como él mismo dice, “tomárselo con calma”.

Sigue leyendo…«El guardián entre el centeno», de J.D. Salinger

Grandes Libros: «Eleazar o el manantial y la zarza», de Michel Tournier

novela, Eleazar, Michel Tournier
Eleazar o El manantial y la zarza, de Michel Tournier (Alfaguara, 2003)

 

Eleazar, primero pastor de ganado y después pastor de almas, es un hombre tan íntegro como rígido. Imbuido de un poderoso fervor religioso (no exento de dudas sobre cuál es la religión verdadera: ¿El protestantismo?, ¿el catolicismo), se echa la familia a cuestas y en plena hambruna abandona su Irlanda natal para emigrar a Estados Unidos. No es solo el hambre lo que pretende dejar atrás, también le aflige un oscuro suceso personal, impropio de una persona como él (suceso que desde luego no procede revelar aquí).

Sigue leyendo…Grandes Libros: «Eleazar o el manantial y la zarza», de Michel Tournier

«La arena pesada», de Anatoli Ribakov

Anatoli Ribakov, Círculo de Lectores, novela
La arena pesada, de Anatoli Ribakov (Círculo de Lectores, 1990)

 

La arena pesada, libro autobiográfico de Anatoli Ribakov, cuenta la historia de la familia del autor y cómo se enamora su padre, suizo de familia acomodada, de su madre, mujer pobre de gran carácter y belleza en una visita que hizo a Ucrania para conocer la tierra de sus antepasados. Y lo cuenta con un gran sentido del humor, en un tono de confidencia con el lector que recuerda a los cuentos de Chejov. Describe la vida de la aldea, las relaciones familiares, que se extienden a los vecinos, sus afectos y desencuentros. También nos habla de la represión estalinista, de la parodia del poder, de gente que se dedica a mandar, que hay que asegurarle un cargo por pertenecer al partido y que dirige una fábrica o una cooperativa, aunque no sepa el oficio ni la materia y arruine la empresa. Y, por último, nos cuenta la guerra, el exterminio del gueto de Chernigov por parte del ejército alemán, las torturas, los actos heroicos, las horribles matanzas en el bosque que acabaron con casi todos los miembros de su familia. La arena pesada hace referencia a lo único que se encontró en el enterramiento de su padre.

Sigue leyendo…«La arena pesada», de Anatoli Ribakov

«Las batallas en el desierto», de José Emilio Pacheco

batallas en el desierto, josé emilio pacheco, novela
Batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco (Tusquets, 2010)

 

José Emilio Pacheco, consagrado poeta mexicano, es también autor de una obra narrativa (cuentos y novelas) de gran valor. Uno de sus títulos más notables, de gran éxito en México desde que fuera publicada en 1981, es Las batallas en el desierto, novela corta (muy corta, casi un cuento largo) que narra el despertar a los sentidos de un preadolescente de clase media llamado Carlos. El joven nos cuenta en primera persona su despedida de la infancia y cómo cae esclavo de un irrefrenable deseo sensual por la madre de Jim, un compañero del colegio que dice ser hijo de un importante político del gobierno.

Sigue leyendo…«Las batallas en el desierto», de José Emilio Pacheco

«El Gran Gatsby», de Francis Scott Fitzgerald

«Gatsby creía en la luz verde, el orgiástico futuro que, año tras año, aparece ante nosotros… Nos esquiva, pero no importa; mañana correremos más deprisa, abriremos los brazos, y… un buen día… Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado». «El Gran Gatsby», de Francis Scott Fitzgerald [Victoria Mera] …

Sigue leyendo…«El Gran Gatsby», de Francis Scott Fitzgerald

Share