Éramos unos niños (Patti Smith)

Éramos unos niños, Patti Smith

El hotel Chelsea, tal como lo retrata Patti Smith, era un lugar apasionante y algo trágico –no todo eran alegrías– donde vivir y conocer gente afín. Y tal es la importancia del hotel (y de las personas que vivían en él, o que al menos estaban de paso), que podríamos decir se constituye como el tercer personaje del libro, después de Patti y Robert. No en vano, conviene recordar que el capítulo sobre dicho hotel tiene nada más ni menos que 116 páginas en la edición que he leído (la de Lumen, 2020, en tapa dura).

Stoner, la novela casi perfecta de John Williams

Stoner, John Williams

Cuando el escritor estadounidense John Williams (1) publicó en 1965 esta novela titulada escuetamente como Stoner, sufrió una tremenda decepción. Apenas se vendieron dos mil ejemplares de esa primera tirada. El argumento parecía autobiográfico, aunque no lo era del todo. El personaje se llamaba William Stoner y era un profesor de literatura inglesa en la Universidad de Columbia (2) (Estados Unidos).

Cuento de Navidad (Dino Buzzati)

Dino Buzzati, cuento de navidad

La catedral colindante es inmensa, se tardaría más de una vida en recorrerla por completo, y en ella hay tal maraña de capillas y sacristías que, después de siglos de abandono, aún quedan algunas prácticamente inexploradas. ¿Qué hará el día de Nochebuena el descarnado arzobispo completamente solo, mientras la ciudad entera está de fiesta?

Cómo escribir literatura erótica (Alicia Steimberg)

Por Ernesto Bustos Garrido Alicia Steimberg, autora de la novela Músicos y relojeros, falleció una tarde de 2012 cuando tomaba el té con unas amigas. Padecía de un enfermedad cardíaca congénita. Había nacido en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 1933. Era judía. Su familia eran inmigrantes ucranianos y rumanos. Estudió para ser …

Sigue leyendo…Cómo escribir literatura erótica (Alicia Steimberg)

Relato corto de Joaquim Machado de Assis: La causa secreta

Machado de Assis

García, de pie, miraba y hacía crujir sus dedos; Fortunato, en la mecedora, miraba el techo; María Luisa, junto a la ventana, concluía un trabajo de aguja. Hacía cinco minutos que ninguno de ellos decía nada. Habían hablado del día, que fue excelente, de Catumbi, donde residía el matrimonio Fortunato, y de un sanatorio sobre el que ya volveremos. Como los tres personajes allí presentes están ahora muertos y enterrados, ya es tiempo de contar la historia sin remilgos.

Cuento de José Nogales y Nogales: Yo soy un corazón

José Nogales y Nogales

En esta oportunidad ponemos sobre el escenario un cuento muy singular, especialmente por la construcción de la historia. Se llama “Yo soy un corazón”. Su prosa es claramente del siglo pasado. Nogales y Nogales nació el 21 de octubre de 1860. Lo bautizaron el día 25 y le pusieron José Hilarión. Compartió con Luis, Valeriano, Francisco, Pilar, Inés y Rosario, todos hermanos. Fue a la Escuela Municipal del Carmen en Aracena. Estudió diversas materias, tales como Lectura, Escritura, Agricultura, Aritmética, Religión e Historia Sagrada

Trilogía del muchacho, de Jon Kalman Stefansson

Trilogía del muchacho

El islandés Jon Kalman Stefansson (Reikiavich, 1963) fue pescador en su juventud y estudió Literatura, pero no terminó la carrera. Se ocupó de una biblioteca municipal durante unos años para después dedicarse a escribir a tiempo completo. Los libros de esta obra son como un canto colectivo de los pescadores en los que se crea …

Sigue leyendo…Trilogía del muchacho, de Jon Kalman Stefansson

Share