Cuestionario literario: María J. Acosta

el extraño, novela

Pienso que si la vida te da limones hay que hacer limonada. A todos aquellos escritores noveles que han logrado ganar un premio literario, ¡felicitaciones! De alguna manera es una catapulta para que alguna de tus obras sea reconocida, incluso poemas, y definitivamente es una oportunidad para cualquier autor que esté empezando a ahondar en la magia de la edición.

Cuestionario literario: Octavi Franch

Octavi Franch

¿Qué opinas de los
muchos premios literarios que se convocan hoy día?

He ganado más de 100 y he vivido durante años de ellos.
Evidentemente, hay que diferenciar entre los que se pueden ganar y los que no.
Los que no se pueden ganar no son premios, son adelantos de royalties adornados
con un trofeo o placa.

Cuestionario literario: Cristian Perfumo

«Empecé a escribir ficción en 2009, porque me contaron una
historia que me pareció una historia tan increíble que me dije «alguien tendría
que escribir algo sobre esto». Y esa historia se terminó transformando en El
secreto sumergido, que es mi primera novela.
Todo lo que escribo son thrillers ambientados en la
Patagonia. Y las pretensiones son muy ambiciosas: que quien los lea pase un
buen rato y conozca un poquito más aquel rincón tan maravilloso del mundo que,
por cierto, es donde me crie.

Cuestionario literario: Mario Peloche

Mario Peloche, entrevista

Pienso que se aprende a escribir día a día. Que, de hecho, nunca se deja de aprender el oficio. Esto es un ejercicio como otro cualquiera en el que es necesario reciclarse, leer, tener otras miradas, pulir defectos y deficiencias… y que, si no lo aceptas así, corres el riesgo de encorsetarte y restringirte a ti mismo. Por eso, un taller de escritura puede ser una manera tan buena como cualquier otra de “ejercitarse”, aunque entiendo que haya que ser selectivos con ellos, con el que imparte y la temática, no sea que se alejen demasiado de nuestros ámbitos y capacidades, y puedan resultar frustrantes.

Cuestionario literario: José Sánchez Rincón

1. ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?

Comencé a escribir poemas muy pronto, en la adolescencia, pero hasta que no cumplí 37 años, con la asistencia al taller de Leo, un cubano exiliado en Cáceres,  no empecé a escribir mis primeros cuentos. Las únicas pretensiones de entonces eran disfrutar con los retos que Leo iba proponiéndonos cada semana.

2. ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?

Depende de si escribo mi diario o si afronto relatos de ficción. En estos últimos procuro poner un poco más de cuidado con la estructura y la construcción de las frases.

Sigue leyendo…Cuestionario literario: José Sánchez Rincón

Cuestionario literario: Raúl Rubio Escudero

Raúl Rubio Escudero

6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy día?

Me parece muy bien. Creo que sirven para fomentar la escritura, que es lo importante, eso permite que haya cantera. La competencia siempre es buena porque ayuda a mejorar.

Yo no tengo mucha experiencia en ese tema, yo siempre he creído que cuando se convoca un premio la gente intenta hacer las cosas bien, procurando elegir lo que le parece mejor con libertad, creo que es la regla general.

Tampoco creo que haya que presentarse necesariamente a premios, ni desmoralizarse si te presentas y no te los dan, cada uno busca su camino: en pintura, en música, en literatura y en la vida, puede que eso no guste a otros, pero es lo que hay.

Share