Cuento de Manuel Peyrou: El busto

 

Manuel Peyrou, cuento
Escritor argentino Manuel Peyrou, de joven.

Hizo el nudo de la corbata y, al mismo tiempo que tiraba hacia abajo para ajustarlo, apretó con dos dedos el género, de modo que a partir del lazo hiciera un doblez, un repliegue central, evitando la formación de pequeñas arrugas. Se puso el saco azul y verificó el efecto general. Estar impecable era para él una forma de la comodidad. Satisfecho —dignamente satisfecho—, salió y cerró con cuidado la puerta de calle. No había podido asistir a la iglesia, pero esperaba llegar antes de las diez a la casa de su hermana. Era el día del casamiento de su sobrino mayor, quien más que un pariente era su amigo. Pasó frente a los porteros de las casas vecinas y les deseó con llaneza las buenas noches; era una elegante silueta, a pesar de sus años: alto, moreno, con el cabello ligeramente estriado de plata.

Sigue leyendo…Cuento de Manuel Peyrou: El busto

Cuento corto de Andrés Ortiz Tafur: Caminando en círculos

cuento corto
Casa junto a la vía, de Edward Hopper (1925)

Hay un terreno lleno de traviesas que linda con el mío. Antes esas traviesas fijaban dos vías. Y mucho antes de eso, cuando yo era niño, sobre esas vías circulaban trenes. Luego el tránsito de trenes fue disminuyendo hasta desaparecer del todo. Y finalmente, un gobierno decidió reutilizar o vender como chatarra las vías, y el terreno que linda con el mío se quedó como ahora: solo con las traviesas.

Sigue leyendo…Cuento corto de Andrés Ortiz Tafur: Caminando en círculos

Cuento corto de Nicolai Gogol: La terrible venganza

cuento corto
Nicolai Gogol, por F.Moller_(1840)

Cuento de Nicolai Gogol: La terrible venganza

En el oscuro sótano de la casa del amo Danilo, y bajo tres candados, yace el brujo, preso entre cadenas de hierro; más allá, a orillas del Dnieper, arde su diabólico castillo, y olas rojas como la sangre baten, lamiéndolas, sus viejas murallas. El brujo está encerrado en el profundo sótano no por delito de hechicería, ni por sus actos sacrílegos: todo ello que lo juzgue Dios. Él está preso por traición secreta, por ciertos convenios realizados con los enemigos de la tierra rusa y por vender el pueblo ucranio a los polacos y quemar iglesias ortodoxas.

Sigue leyendo…Cuento corto de Nicolai Gogol: La terrible venganza

Cuento corto anónimo: Afilar el hacha

afilar el hacha
Fuente de la imagen

Cuento anónimo: Afilar el hacha

En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente.

Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles.

El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día.

Sigue leyendo…Cuento corto anónimo: Afilar el hacha

Cuento muy corto para niños: El nuevo traje del emperador

El nuevo traje del emperador

Hace muchos años vivía un Emperador que gastaba todas sus rentas en lucir siempre trajes nuevos. Tenía un traje para cada hora de día. La ciudad en que vivía el Emperador era muy movida y alegre. Todos los días llegaban tejedores de todas las partes del mundo para tejer los trajes más maravillosos para el Emperador. Un día se presentaron dos bandidos que se hacían pasar por tejedores, asegurando tejer las telas más hermosas, con colores y dibujos originales. El Emperador quedó fascinado e inmediatamente entregó a los dos bandidos un buen adelanto en metálico para que pusieran manos a la obra cuanto antes.

Sigue leyendo…Cuento muy corto para niños: El nuevo traje del emperador

Tres cuentos de caballos

caballo
Palomo, el caballo del Libertador Simón Bolívar

 

El caballo, el mejor amigo del hombre

Por Ernesto Bustos Garrido (Corebo)

Los hechos, siempre los porfiados hechos, han puesto en más de una ocasión en jaque aquello de que el perro es el mejor amigo del hombre. Rudyard Kipling escribió un cuento donde el mejor amigo del hombre es un gato. Otros se han inclinado por la piedra yesca (para encender la lumbre) y algunos por el caballo.

Y hay argumentos para aceptar este último. Grandes personajes de la Historia han cimentado su fama por sus caballos. Ahí están Simón Bolívar y Palomo; El Mío Cid Campeador con Babieca; las yeguas de Mahoma, Kuhayla (que significa fuerza), Saqlaui (belleza) y Muniqui (rapidez); Napoleón y el caballo Marengo (que era de color blanco) y que lo acompañó en toda la campaña de Egipto; y el gran Alejandro Magno y Bucéfalo.

Sigue leyendo…Tres cuentos de caballos

Cuento de Emilio Gavilanes: Historia de nuestros coches

Seat 1500, cuento, emilio gavilanes
Seat 1500. Fuente de la imagen

 

Historia de nuestros coches

El primer coche que tuvimos fue un 1500, un coche que nos parecía inmenso. Papá y mamá iban delante y nosotros cuatro atrás. Que seis personas viajaran en un turismo entonces era muy normal. Incluso más. Recuerdo viajes en los que también iba la abuela, que se ponía a Daniel sobre las piernas. Claro, éramos muy pequeños.

El viaje duraba más de seis horas, porque mamá no dejaba correr a papá, que se ponía de un humor fúnebre cada vez que ella le decía: “No corras tanto, que llevas cuatro niños”. Entonces discutían y para nosotros era muy divertido, porque ninguno aceptaba que el otro dijera la última palabra y se pasaban muchos kilómetros contestándose uno a otro, y solo se callaban cuando descubrían que hacíamos apuestas con el número de réplicas de cada uno.

Sigue leyendo…Cuento de Emilio Gavilanes: Historia de nuestros coches

Share