Alejandra Ulloa (1968) es una escritora mexicana, autora del libro Sueños y olvidos (Paraíso Perdido, Guadalara, México, 2016). Ha publicado algunas de sus historias cortas en cortos en Transfiguraciones (edición colectiva), de Luciérnaga Editores (1995), y en las revistas El Cuento y Periplo.
Como muestra de su obra, os ofrecemos dos de sus microrrelatos: “Efímera nostalgia” y “Ausencia”.
EFÍMERA NOSTALGIA
El día que él se casaba, ella optó por la indiferencia.
Abrió el refrigerador y con la imaginación visitó la cabaña a la que solían escaparse juntos los fines de semana.
Sacó los ingredientes para prepararse una ensalada.
Bajó la escopeta de la repisa de la chimenea, la apoyó en el suelo frente a ella y utilizó el cañón como florero para su ramo de coliflor.
Mordió una coliflor y, al sentirla en su paladar, apretó el gatillo y se voló el recuerdo.
AUSENCIA
Lo peor de la epilepsia no eran los ataques, ni el vago recuerdo de su cuerpo moviéndose de manera convulsiva en contra de su voluntad, ni siquiera los golpes que sentía al recuperar la conciencia.
Lo peor eran las ausencias.
Intentaba asimilar la pérdida de la noción del tiempo, pero al final se reconocía desconectado de la realidad.
Como ahora, al volver en sí, encontraba sólo en su memoria su llegada a la fiesta, la primera convulsión y el reflejo intermitente de aquel arete que lo encandilaba a cada compás del vals.
El mismo arete que sus entumecidos dedos soltaran hacía apenas unos instantes y que ahora yacía sin brillo a sus pies, aún en la oreja de la que había sido su dueña…
Alejandra Ulloa
Relato de Luigi Pirandello sobre la locura
Los premios literarios grandes, los más famosos, los más prestigiosos, los más conocidos, tienen relación, la mayoría, con alguna de las grandes editoriales del país. …
Había una vez una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le acercó un escorpión que le dijo: —Amiga rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río? Puedes …
Alejandra Ulloa (1968) es una escritora mexicana, autora del libro Sueños y olvidos (Paraíso Perdido, Guadalara, México, 2016). Ha publicado algunas de sus historias cortas …
En cuanto recibieron el dinero del Fondo Estatal, pusieron manos a la obra. Lo harían bien; y en un corto espacio de tiempo, apenas un …
«Creo que cuando un escritor se pone manos a la obra es para plasmar una idea que tiene en mente, por lo que el primero …
Hacia las tres de la tarde, Bessie Popkin comenzó a prepararse para salir a la calle. Salir de casa comportaba muchas dificultades y problemas, especialmente …

Artículos relacionados
Fábula del escorpión y la rana Había una vez una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le acercó un escorpión que le dijo: —Amiga rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río? Puedes llevarme […] Posted in cuento corto
Cristianismos perdidos "Aprovechando que estamos en Navidad y que la curiosidad cultural no tiene fecha, se hace pertinente la recomendación de Cristianismos perdidos, de Bart Ehrman, un ensayo tan ambicioso […] Posted in Francisco Rodríguez Criado, Cristianismo, Religión
«Tecleo en vano», de Pilar Galán Si algo distingue la relación de Pilar Galán con la literatura es la fidelidad. Fidelidad a un estilo (llano, intimista, con pinceladas de humor), a unos temas (la educación, la familia, […] Posted in Francisco Rodríguez Criado
Cuestionario literario: David Pérez Vega David Pérez Vega: "Son muy pocas las personas que en España pueden vivir de la literatura. Ahora mismo pueden vivir de ello, de forma holgada, autores de la generación de la Transición, […] Posted in Grandes Libros
«Los peces de la amargura», de Fernando Aramburu Las historias que conforman este libro de cuentos de Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) nacen de la violencia terrorista: del asesinato, de las amenazas, del dolor de las viudas y los […] Posted in José Sánchez Rincón, cuentos